El entorno de los centros de datos
debe estar monitoreado de forma se- gura y confiable para evitar percances habituales como temperaturas elevadas de entrada de los servidores, las fugas de agua de los equipos de aire acondiciona- do, acceso de personas no autorizadas o acciones inadecuadas del personal que pueden generar daños f ísicos o pérdidas económicas. La mayoría de estos entornos están
diseñados para proporcionar en prome- dio hasta 2 kW por rack de enfriamien- to. Sin embargo para los servidores de alta densidad térmica deben utilizarse estrategias innovadoras que permitan enfriarlos adecuadamente.
CINCO PUNTOS PARA UN MEJOR CONTROL
Hoy en día existen soluciones de en- friamiento para racks que aumentan la capacidad de manejo de carga térmica a niveles que superan ampliamente los 10 kW por rack. Para obtener mayores beneficios y
un mejor control del sistema de enfria- miento de los centros de datos, se deben considerar los siguientes puntos:
Capacidad máxima de enfriamiento. Verificar la capacidad total de enfria- miento para asegurar que los requisitos de los equipos informáticos del centro de datos no la exceden. Por cada watt de energía consumida es necesario un watt para enfriamiento. Si la demanda es mayor que el suministro, se requerirá
un importante trabajo de reingeniería o el uso de soluciones de enfriamien- to autónomas para aplicaciones de alta densidad.
Unidades CRAC (aire acondicionado para salas de cómputo). Las lecturas de los niveles de humedad y las tempe- raturas de suministro y de retorno de- ben ser coherentes con los valores del diseño. Si la temperatura del aire de re- torno fuera considerablemente inferior a la temperatura ambiente de la sala, podría inferirse que existe un circuito de retorno corto en la vía del aire sumi- nistrado, lo que causaría que el aire en- friado evitara los equipos informáticos y llegara directamente a la unidad CRAC. Es necesario verificar que todos los ven- tiladores operen adecuadamente y que las alarmas funcionen.
Agua helada/Ciclo de condensación. Siempre deben estar monitoreadas las condiciones de los chiller y/o conden- sadores externos, sistemas de bombeo y ciclos de enfriamiento principales, para asegurar que todas las válvulas funcio- nen correctamente.
Temperaturas de la sala. La medi- ción de temperatura en puntos estraté- gicos de los pasillos del centro de datos es indispensable. Por lo general, estos puntos deben estar centrados entre hi- leras de equipos y separados por una distancia aproximada o equivalente a cuatro racks.
Temperaturas de los gabinetes. Las mediciones deberán hacerse en las puertas de entrada de aire a los gabine- tes en la parte superior, central e inferior de cada uno de estos. Las temperaturas deben registrarse y compararse con las temperaturas de entrada recomendadas por el fabricante para los equipos infor- máticos.
Tomando en consideración todos
estos puntos, es muy probable que si se realizan controles de integridad regula- res, se logre un entorno adecuado que reducirá los requisitos de refrigeración para los sistemas de IT a un proceso simple, brindando a los usuarios un me- jor funcionamiento en el sistema de en- friamiento de dichos centros. Indudablemente el monitoreo de un
centro de datos, es parte fundamental de la seguridad que las empresas necesitan para obtener más y mejores beneficios en tecnologías de la información. El uso adecuado de herramientas y/o sopor- te de expertos permite a los directivos conocer a detalle el funcionamiento de dichos centros y puede guiarlos hacia una mejor toma de decisiones y a una administración más eficiente. n
* Acerca del autor
- José Alberto Llavot es System Engineer en APC by Schneider Electric. Si desea cono- cer más acerca del autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaborador REDES E INFRAESTRUCTURA TI 83
Foto: © Sashkinw |
Dreamstime.com Foto: © Khursaini A Fatah |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184