This page contains a Flash digital edition of a book.
SEGURIDAD PRIVADA


EL USO DE PERROS EN SEGURIDAD PATRIMONIAL


El can es un recurso altamente efectivo para manejar la Seguridad Patrimonial


*Enrique Guillermo Rivas ARGENTINA N


ormalmente cuando concebi- mos un servicio de seguridad patrimonial en principio pen-


samos en guardias de seguridad. Ahora bien, un buen servicio de esta índole debe considerar entre otros los siguien- tes aspectos:


Un buen sistema perimetral (puede ser alambre, muro, obstáculo natural, etc.).


Un sistema de seguridad electrónico adecuado a la instalación que se deba proteger (puede ser CCTV, alarmas perimetrales, sistemas infrarrojos, etcétera).


Un buen servicio de vigilantes (guardias).


Resuelto esto podemos (luego de un


adecuado análisis de riesgos) determi- nar qué elementos de protección son los más adecuados para incorporar a la ins- talación que nos han dado a proteger. De este análisis llegamos a una pre-


gunta que considero de fundamental importancia: ¿el vigilante debe estar armado o no? He aquí un problema in- teresante a resolver ya que según la ins- talación a proteger podemos vernos en la necesidad de contar con un guardia armado y esta decisión conlleva varios cuestionamientos importantes a consi- derar:


¿El personal de vigilancia está capacitado para portar armas?


¿Cuáles son las consecuencias legales para la instalación que protejo en caso de un uso indebido del arma?


104 www.seguridadenamerica.com.mx


¿Existen probabilidades de accidentes con armas por parte de los guardias? ¿Cómo impacta esto en la empresa a proteger?


USO DE PERROS, UNA OPCIÓN Existe un elemento que en general no está muy difundido y que permite, por un lado, cubrir la necesidad de tener un vigilan- te “armado” y, por otro, minimizar los riesgos de accidentes o usos indebidos de las armas; es el perro o can para vigilancia. Cuando me hice cargo del puesto de gerente de Seguridad


Patrimonial de una gran empresa de Aceros en Argentina, en- tre los aspectos que consideramos fue el de la utilización de personal armado para brindar la protección de las plantas in- dustriales.


Dada mi experiencia como militar


retirado del Ejército descarté esta posi- bilidad dados los altos riesgos a los que nos encontraríamos expuestos en ese sentido. Sin embargo, el tiempo pasó y los


problemas de intrusiones para robos se incrementaban y el guardia desarmado se encontraba vulnerable ante la presen- cia de más de un vándalo que ingresaba y en algunas ocasiones hasta llegaban a la agresión. Se llegó entonces a evaluar la posi- bilidad de utilizar canes para ser usados


Foto: © Svlumagraphica | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184