This page contains a Flash digital edition of a book.
ROBAN TRÁILER DE ELECTRÓNICA


B


ahía Blanca, Argentina.- Denuncian robo a la empresa Musimundo. Fue perpetrado un asalto multimillonario al secuestrar la unidad vehicular de la empresa Transportes Alonso que trasladaba artículos electrónicos. Los delincuentes interceptaron la unidad haciéndose pasar por oficiales policiacos, posteriormente sometieron al operador y con herramientas golpearon el tablero del camión para inhabilitar los GPS; el tráiler sigue desaparecido. Esto ocurrió luego de que la custodia de la empresa Chapelco lo dejara en Las Flores.


SERÁN OBLIGATORIOS GPS PARA BUSES


S


ucre, Bolivia.- Para poder dar servicio, las unidades de transporte público deberán contar con dispositivos de rastreo satelital, anunció Henry Baldelomar, viceministro de Seguridad Ciudadana. Los GPS serán obligatorios para los dos mil autobuses. Los primeros en implementarlos serán los camiones de Cochabamba y La Paz; se estima que para agosto todos cumplan con esta medida. El principal Centro del Sistema de Monitoreo Vehicular Satelital Técnico Científico estará ubicado en La Paz.


SON OBLIGATORIOS LOS INMOVILIZADORES


S


antiago de Chile.- Desde este año es obligatorio que todos los automóviles nuevos que ingresen al país cuenten con un sistema inmovilizador. A fin de reducir los robos de vehículos, el programa impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Subsecretaría de Prevención del Delito, junto con la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) expresa que el sistema evita el funcionamiento de componentes necesarios para la marcha del auto para su desplazamiento.


PODRÍA MÁXIMO SOLAR DAÑAR LOCALIZADORES


C


iudad de México.- Los científicos ya preparan una cadena mundial de estaciones de vigilancia para analizar el fenómeno denominado Máximo solar. Este evento, con diversas tormentas solares, podría poner en riesgo el funcionamiento adecuado de los GPS debido al aumento en el número de manchas solares y a los cambios en la ionosfera de la Tierra, que puede perjudicar a las señales hacia y desde satélites en órbita.


ESTADO DE MÉXICO, EL MÁS ROBADO


C


iudad de México.- Por tercer año consecutivo, el Estado de México registra más vehículos robados, seguido de Nuevo León y el Distrito Federal, informó la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV). Asimismo, detalló que menos del 1% de los automotores que circulan en la nación cuentan con un localizador satelital. Reveló que 60% de las unidades robadas corresponden a transportes de carga y el 40% a particulares.


EXTORSIONAN EN CD. VICTORIA M


onterrey, México.- La extorsión invade nuevamente las carreteras de Ciudad Victoria. De acuerdo a empresarios de Monterrey, que por seguridad solicitaron no ser identificados, desde que se dio el cambio de presidencia del país, el ejército ya no vigila la zona y ahora el crimen organizado vuelve a cobrar “derecho de paso” a los transportistas de carga en la carretera Monterrey-Tampico.


REFORZARÁ SEDENA UNIDADES TÁCTICAS


C


iudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)


reforzará desde este año un promedio de 100 unidades tipo DN-XI para reducir costos en la adquisición y mantenimiento de vehículos blindados. Con ello hará un mejor uso de su infraestructura en la Ensambladora Militar y generará conocimiento en la fabricación de vehículos con esas características que utiliza en actividades de vigilancia y patrullaje contra el crimen organizado.


EXIGEN CARRETERAS SEGURAS D


urango, México.- Transportistas exigen a las autoridades carreteras más seguras. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, Manuel Rodríguez Rocha, lanzó una petición a la Policía Federal y al Ejército para tomar las medidas pertinentes y reducir el número de atracos en la ruta Durango-Zacatecas, donde recientemente han aumentado los ilícitos, sobre todo en el tramo de Sombrerete a Fresnillo.


SERÁ OBLIGATORIO REPUVE S


an Luis Potosí, México.- El Registro Público Vehicular (REPUVE) y la constancia de verificación vehicular serán obligatorios en el estado a partir del 1º de enero de 2014 y no durante este año, como se tenía previsto. Lo anterior fue aprobado por unanimidad en el Congreso. Con ello se otorgará tiempo suficiente para que el Estado pueda cubrir la demanda de la totalidad de sus ciudadanos y se eviten actos de corrupción en los trámites.


AUMENTAN GANANCIAS POR ROBO


C


iudad de México.- El robo al autotransporte se ha convertido en un negocio rentable al generar ganancias de hasta 15 mil millones de dólares, informó la Asociación Mexicana de la Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA). Asimismo, la organización sostuvo que durante el 2012 el robo a camiones aumentó 25 por ciento; el robo a transporte público, 30 por ciento y el de particulares 33 por ciento, en comparación con el 2011.


CRECE ROBO DE FURGONES U


sulután, El Salvador.- En la zona oriental se ha venido resintiendo el aumento de robo a furgones con mercancía. Anteriormente esta área del país permanecía ajena a este tipo de ilícitos, tanto que entre enero y noviembre del año pasado sólo se reportaron cuatro casos; sin embargo, en un lapso de once días se han registrado tres atracos, lo que ha puesto en alerta a la Policía Nacional Civil (PNC) en Usulután y San Miguel.


NOTICIAS TRANSPORTE SEGURO 63


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184