This page contains a Flash digital edition of a book.
CONTRATAN A ESPECIALISTAS EN TI Y NEGOCIOS


C


iudad de México.- Los expertos en TI aseguran que las empresas están requiriendo personal que además de poseer conocimientos en desarrollo técnico de software, cuenten con habilidades en áreas administrativas. El estudio de Remuneración Information Technology 2012, de la firma Michael Page, reveló que las organizaciones buscan encontrar en los especialistas un socio de negocios con visión estratégica sobre la operación de la compañía, que además les dé apoyo técnico.


DESMIENTEN VIRUS DE FACEBOOK


M


assachusetts, EUA.- La aplicación llamada My birthday


calendar, de la red social Facebook es segura, informó el especialista de la firma de seguridad Sophos, Graham Cluley. Según el experto, es una cadena engañosa que trata de generar más tráfico entre los usuarios de la red. Comentó que Snopes, sitio que se dedica a desenmascarar engaños en internet, también afirmó que la aplicación cumple con los procesos de seguridad informática.


PROPAGAN VIRUS SITIOS DE COMERCIO


C


alifornia, EUA.- Las páginas de comercio electrónico tienen 21 veces más probabilidades de distribuir contenido malicioso que las páginas consideradas como peligrosas, que están ubicadas en las bases de datos de las empresas de seguridad. Lo anterior fue manifestado por la firma especializada en protección informática Cisco, que precisó que de acuerdo con la firma, la publicidad online es 182 veces más propensa a distribuir contenido peligroso que las redes informáticas antes mencionadas.


RECOMIENDAN DESACTIVAR JAVA


S


antiago de Chile.- “Java es un desastre, no es seguro”, dijo Jaime


Blasco, director de laboratorio de AlienVault Labs. Además, otros tres expertos en informática coincidieron en que el software de Oracle es aprovechado por los hackers para atacar las computadoras y robar información. Expresaron que los equipos con Mac OS X, Linux o Windows son vulnerables a los ataques.


ES CHINA EL HACKER MÁS PROLÍFICO


M


ountain View, EUA.- Eric Schmidt, presidente de Google, calificó a China como el “hacker mundial más prolífico y sofisticado del mundo”. En su libro The New Digital Age, que será publicado próximamente, la cabeza del motor de búsqueda advierte sobre los supuestos intereses “oscuros” del país asiático para promover las Tecnologías de la Información, pues lo acusa de apostar por un camino inmoral de “espionaje digital corporativo”.


OBLIGABA HACKER A DESNUDARSE


N


ueva York, EUA.- El hacker que chantajeaba a mujeres para desnudarse, enfrenta pena de 105 años de prisión. Gary Kazarian poseía fotografías de más de 350 mujeres; el criminal cibernético, ingresaba a cuentas de Facebook y se hacía pasar como una amiga de la víctima interesada en ver desnudos o semidesnudos de la persona, cuando ésta accedía, tomaba fotos y videos.


ATACA MALWARE A MILES DE USUARIOS DE ANDROID


C


iudad de México.- El malware Android.Exprespam, diseñado para robar datos, ha atacado a miles de usuarios. En tan sólo una semana el mercado falso de Android Express’s Play registró más de tres mil visitas; es decir, entre 75 mil y 450 mil muestras de información personal, reportó Symantec Security Response. Por ello, la firma recomienda no dar clic en ningún enlace incluido en correos electrónicos provenientes de fuentes desconocidas.


INVADE VIRUS ANDROID A COMPUTADORAS


C iudad de México.- Los


dispositivos con sistema operativo Android ahora están infectando también las computadoras en las que se conectan vía USB. De acuerdo con investigadores de Kaspersky, el malware actúa por medio de las aplicaciones Superclean y DroidCleaner. Este virus descarga tres archivos identificados como “autorun.inf”, “folder.ico” y “svchosts.exe en el directorio root de la tarjeta SD.


HACKEAN A SEDENA C


iudad de México.- El portal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue hackeado por Anonymous. Durante una hora, la página estuvo sin servicio, sólo se podía leer un mensaje del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Posteriormente, el colectivo se adjudicó el ataque en su cuenta de Twitter: “Se ha tomado todo el contenido del servidor de @ SEDENAmx y pronto se divulgará su contenido”.


DETECTA TUITS FALSOS S


antiago de Chile.- Un grupo de especialistas de Yahoo Research desarrolló un software para detectar automáticamente tuits falsos de los verdaderos, tras el terremoto de 2010 en Chile. Los programadores Carlos Castillo, Marcelo Mendoza y Bárbara Poblete han logrado el 86% de aciertos. Algunos de los puntos para diferenciar la información se basan en la extensión, empleo de signos de admiración y uso en los mensajes de pronombres en primera y tercera persona.


LLEGA RANSOMWARE A EUA C


ulver City, EUA.- Los hackers están tomando como rehenes a las computadoras para exigir una cantidad de dinero a cambio de que los usuarios puedan seguir utilizando su equipo y no pierdan la información contenida en el mismo. Esta amenaza informática, conocida como ransomware, recauda más de 5 millones de dólares en el mundo. Anteriormente esta treta circulaba con mayor frecuencia en Europa, pero en 2012 hubo miles de afectados en la unión americana.


NOTICIAS REDES E INFRAESTRUCTURA TI 97


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174  |  Page 175  |  Page 176  |  Page 177  |  Page 178  |  Page 179  |  Page 180  |  Page 181  |  Page 182  |  Page 183  |  Page 184