NOTICIAS S
TRANSPORTE SEGURO
DESARTICULAN BANDA CRIMINAL
ucre, Bolivia.- Con la aprehensión de Fernando Orellana Pérez, cabecilla de una banda que atracaba camiones de carga, la Policía de Sacaba ha ido desarticulando esta organización criminal caracterizada por la violencia que empleaba. Su modus operandi consistía en que una mujer solicitaba ayuda de los operadores y luego pedía hacer una pausa en el camino, era entonces cuando se subían los otros delincuentes.
ARMAN OPERATIVO CONTRA DELINCUENCIA
C
iudad de México.- Integrarán operativo para proteger las carreteras del país. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con los gobernadores de la zona centro del país para articular una estrategia en contra del crimen que azota las arterias de esta región y se pretende cubrir toda la nación, en todas sus carreteras. Participarán el Ejército, la Policía Federal y la Marina, va a ser un operativo completo, precisó el secretario.
RECUPERAN AUTO GRACIAS A GPS
C
hihuahua, México.- Gracias al GPS instalado en el vehículo, fue posible su recuperación. El dueño del auto denunció el robo y tras un operativo, la unidad fue ubicada. Se trataba de tres delincuentes que huían en la unidad, lo que desató una intensa persecución. Finalmente, pese a los esfuerzos de los agentes, los criminales consiguieron escapar cuando abandonaron el carro para internarse en una vivienda.
CAPTURAN A CHOFER QUE PARTICIPÓ EN ROBO
S
antiago de Chile.- Fue detenido uno de los sujetos que participó en el robo de la empresa Olivares. Era chofer de la firma y amenazó a los técnicos para quitar los GPS de las unidades. Agentes de la Brigada Investigadora de Robos Oriente (Biro) lograron su captura y recuperaron los camiones, uno de ellos cargado con cerveza, licores y bebidas, y el otro vacío. El resto de la banda ya está identificado.
SE MULTIPLICA EL ROBO DE CAMIONES
B
uenos Aires, Argentina.- El índice de unidades robadas aumentó en el 2012. De acuerdo con datos aportados por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (Fadeeac), el promedio de camiones sustraídos el año pasado fue de aproximadamente 120 mensuales, el doble que en 2011. Esta cifra ha desatado la molestia de los transportistas porque revelaron que los asaltantes logran su cometido al utilizar jammers.
PROTEGEN AUTOBUSES CON GPS
T
lalnepantla de Baz, México.- Implementan medidas de seguridad en las 700 unidades de transporte público de la ruta 26 del municipio. Todos los transportes contarán con botón de emergencia, un dispositivo de localización GPS y cuatro cámaras de seguridad, las cuales se conectarán al C4 de Tlalnepantla. El alcalde Pablo Basáñez dijo “queremos que éste sea un caso de éxito, un modelo a imitar en todo el país”.
SE INCREMENTA ROBO DE CARGA
C
iudad de México.- Aumentó el robo a unidades de carga entre noviembre de 2011 y octubre de 2012. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en ese periodo se robaron 76 autobuses asegurados, lo que representa el 33% de aumento con respecto al mismo periodo de un año antes; mil 463 semirremolques, 24% más y 2 mil 777 tractocamiones, que significa un 1% de aumento.
AUMENTA PRESIDENCIA GASTO EN BLINDAJE
C
iudad de México.- Durante la administración de Felipe Calderón aumentó cinco veces el gasto anual para el blindaje de vehículos, al pasar de 236 mil dólares en 2007 a un millón 497 mil dólares en 2012. La Procuraduría General de la República (PGR) superó el gasto para blindaje con un presupuesto de 4 millones 300 mil dólares. Las cifras anteriores fueron reveladas tras una petición del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
62
www.seguridadenamerica.com.mx
RECUPERAN CARGA Y UNIDADES DE TRANSPORTE
M
aipú, Chile.- Gracias a la tecnología de rastreo vehicular y a las acciones de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), fue posible que la empresa Transportes Carrera Ltda. recuperara dos unidades de carga y la mercancía que transportaba, además de rescatar a los operadores. Se recobraron más de 740 mil dólares en productos de perfumería y artículos de belleza. Los tráileres fueron atracados cuando circulaban en la Autopista del Sol.
FINGEN SER CUSTODIOS Y ROBAN FARMACIA
G
uayaquil, Ecuador.- Robaron un local de la farmacia Sana Sana. Los delincuentes fingieron ser custodios de traslado de valores y lograron escapar con 8 mil 889 dólares. Tres uniformados de la empresa Tevcol recogieron el dinero de las ventas, pero la firma explicó que el color de los atuendos no corresponde al personal que custodia valores. Agentes de la policía manifestaron que los empleados del establecimiento descuidaron los protocolos de seguridad.
CRECIÓ ROBO DE AUTOS C
iudad de México.- El robo de vehículos creció 54.4% durante el gobierno de Felipe Calderón en comparación con el de Vicente Fox. De acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el sexenio anterior se robaron 419 mil 136 autos, mientras que se venía de un registro de 271 mil 481. Este ilícito alcanzó su nivel máximo anual en 2011, con 83 mil vehículos robados.
SUFREN 10% DE ASALTOS S
inaloa, México.- El 10% de los transportistas que se dedican al traslado de productos hortofrutícolas hacia el Distrito Federal sufren de asaltos. Las cifras fueron reveladas por el productor Roberto Compeán Osuna, quien aseguró que las zonas más riesgosas están en Querétaro, Estado de México y en Nayarit. Además señaló que los delincuentes atacan a los operadores para despojarlos de sus pertenencias y no de la carga.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184