TRANSPORTE SEGURO
empresas que se dicen fabricantes de RPV, las cuales cuando son analizadas a profundidad se puede ver claramente que lo que comercializan son simples aeromodelos con una cámara de fotos o video gobernada a control remoto; este tipo de aeromodelos de gama alta son los que, en general, precisan varios ope- radores para su despliegue. Dichos aeromodelos no suelen estar
dotados de autopilotos sofisticados y como mucho, llevan instalados girós- copos de aeromodelismo que permiten un cierto grado de vuelo nivelado y de mediana calidad en la estabilización del soporte de la cámara. Son escasas las compañías que diseñan, desarrollan y fabrican autopilotos que cuenten con las certificaciones militares, puesto que el desarrollo de éstos es una labor muy complicada, muy cara y se necesita mu- cho tiempo en investigación y desarrollo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS UAV
Otro punto importante a tener en cuen- ta es que la tecnología con la que están fabricados los UAV permite llevar a cabo misiones constantes de muy larga autonomía de vuelo ya que la resisten- cia de los materiales tanto estructurales como mecánicos permiten a los dispo- sitivos estar en vuelo mucho tiempo. En cambio, la tecnología y materiales em- pleados en aeromodelos, normalmente suele presentar problemas de fatiga y desgaste en pocas horas puesto que no pasan de ser simples maquetas no dise- ñadas para misiones prolongadas. Por otra parte están los UAV, los cua-
les utilizan la misma aviónica que sus precedentes reales, por lo que estas uni- dades se tratan de aviones verdaderos a escala de 1/2, ó 1/3, 1/4 o más pequeños,
llevando integrados toda la electrónica de control de unidades militares, cáma- ras, inclusive armamento. Los verdaderos Vehículos Voladores
no Tripulados son aquellos que utilizan a escala todos los elementos de sus her- manos mayores, disponiendo de sofis- ticados procesadores o computadoras de vuelos que les permiten hacer des- pegues y aterrizajes 100% automáticos sin intervención humana. En general los dispositivos que se precien de ser auténticos UAV, jamás utilizan equipos de radiocontrol de aeromodelismo; éste es un punto importante para determinar qué es y qué no es un UAV de propósito profesional-militar. Al haberse miniaturizado la tecno-
logía y haberse popularizado el uso de composites1
para uso doméstico, están
apareciendo en el mercado juguetes a escala con cámaras incorporadas. Di- chos equipos sólo tienen el mero interés de la diversión experimental, pero no a nivel de equipos serios de vigilancia — salvo la de algunos pocos modelos mi- litares muy sofisticados y de muy alto precio—. También se están comerciali- zando aeromodelos de 1/4 de escala ó 1/5 de escala con posibilidades de llevar una cámara; sin embargo, en ningún caso se les puede considerar UAV ya que son meros juguetes con un cierto grado de sofisticación. No cuentan con ningún dispositivo tecnológico inteligente de gobierno. Existen vehículos voladores no tri-
pulados verdaderos de tipo miniatura o subminiatura (menor a un metro de envergadura alar) para misiones tácticas puntuales de pocos minutos de ejecu- ción que podrían pasar para los neófitos en la materia como juguetes carísimos. Pero dichas unidades cuentan con inte- ligencia y aviónica ultra sofisticada, ca- racterísticas que se usan para cierto tipo de misiones de interior o donde se pre-
54
www.seguridadenamerica.com.mx
cise visión aérea muy sigilosa y de corto alcance. Ahora bien, si a un aeromodelo de
alta gama le instalamos la aviónica de un UAV (autopiloto) y el sistema de trans- misión de imágenes, etcétera, obtendría- mos un vehículo no tripulado; a pesar de eso no debemos descuidar el hecho de que partimos de un aeromodelo y no de un UAV propiamente dicho. Existen empresas que fabrican exce-
lentes modelos volantes diseñados para volar durante muchas horas continuas y que en sinergia con fabricantes de auto- pilotos desarrollan conjuntamente ver- daderos UAV.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
Cuanto más grande es un UAV mayor complejidad tecnológica se requiere y un mayor número de operadores se precisarán para las operaciones de pre- vuelo, vuelo, y mantenimiento. También necesitará mejores pistas para despegar y aterrizar pues al ser más visible, mayor es la posibilidad de derribo por cohetes tierra-aire o aire-aire. Por supuesto su costo puede llegar a ser más alto que el de un pequeño avión tripulado. ¿Cuál es el tamaño ideal de un UAV?
Todo dependerá del tipo de misiones a las que sea asignado. No es lo mismo un vehículo no tripulado para patrullajes de gran altura y que se precise imágenes de gran calidad, a otro que, por ejemplo, se dedique a topografía aérea con un láser Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging (Lidar). Para elegir el tipo más adecuado que se adapte a las necesidades requeridas, hay que considerar las condiciones de ope- ración que se deseen cubrir. El tamaño del RPV adecuado, como
ya se comentó, depende de muchas va- riables que van en función de las nece- sidades del cliente. Por ejemplo, para
Foto:
uavnavigation.org
Foto:
uavnavigation.org
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184