This page contains a Flash digital edition of a book.
IMPULSAN POLÉMICA LEY DE CIBERSEGURIDAD


W


ashington D.C, EUA.- Fue aprobado el proyecto de la Ley


de Protección e Intercambio de Inteligencia Cibernética (CISPA) por la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Ésta busca facilitar el intercambio de información de ciberusuarios entre empresas privadas y organismos federales con la finalidad de prevenir posibles ataques informáticos. Sin embargo, esta ley ha puesto entre dicho la privacidad de la red y la protección de datos confidenciales de los ciudadanos.


REALIZAN SEMINARIO DE SEGURIDAD


S


ão Paulo, Brasil.- Se llevó a cabo el seminario Trustwave Security Day, en el cual se dieron cita alrededor de 100 especialistas en seguridad informática, así como cerca de 200 jefes de seguridad, informó Trustwave. Asimismo, indicó que también se contó con la participación de consultores e investigadores de SpiderLabs que realizan anualmente el Global Security Report, el cual tiene un mapeo detallado de amenazas virtuales y vulnerabilidades de redes.


ATACA ANONYMOUS PORTALES W


ashington D.C., EUA.- Los portales del Departamento


de Justicia de los Estados Unidos, la CIA y el MI6 (servicios secretos británicos) sufrieron ataques masivos, los cuales fueron lanzados supuestamente por miembros del grupo de hackers Anonymous. En un perfil de Facebook, se escribió: “Somos todos juntos. Somos la ‘gente pequeña’, los hambrientos, los pobres, los manipulados, y a pesar de todo su poder y voluntad, esta ‘gente pequeña’ ha tumbado su orgullo”.


VULNERAN “CIBERPIRATAS” PÁGINA DE LA CFC


C


iudad de México.- Hackers lanzaron un ataque a la página web de la Comisión Federal de Competencia (CFC). Al ingresar al portal aparecía un fondo negro con la imagen de una calavera verde mordiendo una espada y la leyenda “Hacked By Nob0dy”. De acuerdo con el organismo se desconoce la causa de la ofensiva.


GENERAN CIBERATAQUES DESDE MÉXICO


C


iudad de México.- México se encuentra dentro del mapa donde se originan la mayor cantidad de ciberataques para aprovechar brechas de seguridad en los sistemas de todo tipo de organizaciones, señaló el Reporte de Brechas de Datos 2012 de Verizon. De acuerdo con éste, el 44% de los ataques dirigidos a grandes organizaciones provienen de México, Estados Unidos y Canadá y el 67% de Europa del Este.


HACKEAN PORTAL DE BALDETTI C


iudad de Guatemala.- La página web de la vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, fue hackeada por un pirata informático identificado como Dr.WaHam. En el ataque se dejó una imagen del protagonista de la famosa película El Padrino, señaló Baldetti. Asimismo, indicó que se está investigando de dónde pudo venir el ataque; sin embargo dijo que se encontraban tranquilos porque sus archivos estaban intactos.


PUEDEN HACKERS CONTROLAR IMPLANTES


W


ashington D.C., EUA.- Analistas expertos en


seguridad de McAfee, tras realizar un experimento, revelaron que los hackers podrían tomar control de los implantes físicos colocados en las personas. De acuerdo con la investigación estos aparatos cuentan con conectividad inalámbrica para su actualización, característica que podría ser aprovechada por los piratas informáticos para detener su funcionamiento o administrar dosis poco adecuadas de medicamento.


RESUELVE MICROSOFT FALLA W


ashington D.C., EUA.- Tras una vulnerabilidad del sistema de Hotmail encontrada por un grupo de hackers, Microsoft tuvo que responder de manera rápida para solucionarlo pues cerca de 13 millones de cuentas estuvieron comprometidas. Según el portal Naked Security de Sophos, el problema estaba identificado en el sistema de restablecimiento de contraseñas en el servicio de correo de la compañía.


REDUCE CONOCIMIENTO ROBO DE IDENTIDAD


C


iudad de México.- La Universidad Nacional Autónomo de México (UNAM) creó la página web www.seguirdad.unam.mx (UNAM- CERT) para mantener al tanto a los usuarios de la red de las distintas amenazas que existen en ésta. De acuerdo con Rubén Aquino, subdirector de Seguridad de la Información de la UNAM, el robo de identidad y fraude en el internet ha crecido debido a la falta de conocimientos sobre qué datos publicar y cuáles no en las redes sociales.


PREVENDRÁN ATAQUES INFORMÁTICOS


S


an José, Costa Rica.- Se construyó un órgano especial dedicado a estudiar y remendar medidas para proteger contra eventuales ataques informáticos a los sistemas del Estado y otras entidades, informaron medios locales. Este proyecto del gobierno de Costa Rica está integrado por representantes de los ministerios de Ciencia y Tecnología, de Seguridad Pública y Relaciones Exteriores, y de la Fiscalía General y la Academia Nacional de Ciencias.


ATACA VIRUS EN PUBLICIDAD DE GOOGLE


C


alifornia, EUA.- Uno de los componentes del virus Flashback utiliza las búsquedas de Google a través de navegadores Chrome, Safari o Firefox y dirige a los usuarios a páginas elegidas por los hackers, señaló Symantec en su blog. Asimismo, afirmó que ésta es un programa malicioso que le estaría costando cerca de 10 mil dólares diarios a Google.


SIN PROTECCIÓN DE DATOS EL 40% DE EMPRESAS


C


iudad de México.- El Estudio de Datos Personales realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) reveló que un 40% de las empresas en México no ha establecido políticas de privacidad de datos personales ni han implementado un aviso de privacidad. Los resultados estuvieron basados en una encuesta en línea realizada por la empresa Elogia a 187 empresas y 734 usuarios.


NOTICIAS REDES E INFRAESTRUCTURA TI 89


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174