contundente sistema de trabajo que nos va a permitir antici- parnos y evitar cualquier peligro para nuestros ejecutivos. Saber cómo aplicar en nuestro día a día las técnicas de inte-
ligencia y contra inteligencia, como manejar con éxito contra- vigilancia, una precisa planeación de ruta y el arte de las avan- zadas, son sólo algunas de las habilidades que nos permitirán optimizar nuestro trabajo, dar una mayor seguridad a nuestro protegido y proyectar la imagen de nuestro profesionalismo. A su vez la creación de los procesos derivados de estas
prácticas permitirá que nuestro trabajo sea más medible y mas controlable para los ejecutivos de seguridad, permitiéndonos una mejor administración del “tiempo muerto” en los labores de escoltas, que resulta el “talón de Aquiles” de casi todos los grupos de protección. Una capacitación adecuada, orientada a la prevención,
surdo es que toda la formación en esta área está enfocada a dominar las técnicas que probablemente nunca van a ser usadas, y por otra parte, casi nunca se recibe la capacitación para adquirir y mejorar las habilidades que un elemento está usando todos los días.
NECESARIO FORMAR EN MATERIA DE PREVENCIÓN
En este punto se ve reflejada la necesidad de capacitación para desarrollar los procesos preventivos y refinar las acciones que nuestros escoltas aplican a diario, creando de esta manera un
creación de procedimientos y reforzamiento de las actividades que están en uso diario, a través de cambio de hábitos, es la clave para crear grupos de protección altamente exitosos. n
* Acerca del autor
- Iván Ivanovich es fundador y director general de AYAX Executive Protection. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaborador
PROTECCIÓN EJECUTIVA 119
Foto: © Constantin Opris |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174