This page contains a Flash digital edition of a book.
SEGURIDAD CORPORATIVA


APARENTE Responsable de seguridad


Es un director, gerente o coordinador que tiene a su cargo otra(s) área(s) de responsabilidad y la Seguridad (Security) como algo adicional. No es un profesional con formación y experiencia en Seguridad Corporativa.


Estructura del área o departamento de seguridad


No se cuenta con los recursos humanos suficientes para poder enfocar los esfuerzos en la prevención y reducción de riesgos, incidentes y/o pérdidas, más que en la investigación de los mismos o trabajo de “apaga fuegos”.


Estudios de seguridad, auditorías de seguridad, evaluaciones de riesgos y/o análisis de vulnerabilidad


Políticas y procedimientos de seguridad


No existen, o bien, son elaborados parcialmente por vendedores de sistemas de seguridad, sin la retroalimentación de un profesional experto en Seguridad Corporativa de la propia empresa.


No existen, son insuficientes, o bien, carecen de respaldo por parte de los ejecutivos del más alto nivel de la compañía.


Selección del personal de la empresa


El proceso de selección y contratación del personal es bastante simple, y no incluye evaluaciones de integridad del personal.


Diseño de la instalación


La instalación no fue diseñada considerando los aspectos básicos de seguridad, lineamientos de protección civil, control de accesos y vigilancia.


Barreras perimetrales


No se determina a través de un estudio de seguridad la implementación estratégica de barreras físicas perimetrales suficientes. Son utilizadas para delimitar el perímetro y/o sólo como un medio de disuasión.


Control de accesos


La compañía cuenta con procedimientos superficiales que no garantizan un adecuado control de las entradas de empleados, visitantes y prestadores de servicios. No existen respaldos confiables de la información, ni tampoco niveles de acceso establecidos para las áreas restringidas y/o de alto riesgo.


Servicio de guardias de seguridad


No se realiza un proceso de selección, con la finalidad de comparar varios aspectos de diferentes empresas: Bases jurídicas, registros, permisos, solidez financiera, análisis del proceso de selección y evaluación de la integridad del personal, perfil de los elementos, capacitación, capacidad de supervisión. La decisión para contratar el servicio se toma con base en el presupuesto, en recomendaciones y/o en “arreglos” entre los contratantes y las empresas. Los guardias suelen cubrir turnos de 24 horas o más y no tienen consignas específicas, ni medios de comunicación para cada puesto.


REAL


Es un director, gerente o coordinador con varios años de experiencia en Seguridad Corporativa. Su formación incluye: cursos, certificaciones y/o diplomados impartidos y avalados por instituciones, asociaciones, universidades y empresas reconocidas en el medio internacional de la seguridad, por la calidad y seriedad de sus procesos de capacitación y certificación.


Se cuenta con los recursos humanos suficientes, o bien, una estructura mínima que les permite trabajar enfocados en la prevención y reducción de riesgos, incidentes y/o pérdidas.


Son elaborados por el responsable de la seguridad Corporativa y/o realizados por consultores profesionales, tomando en cuenta la retroalimentación del responsable de seguridad.


Incluyen la protección de las personas, los activos, la información y las operaciones de la empresa. Los ejecutivos del más alto nivel respaldan las políticas y son un ejemplo en su cumplimiento.


El proceso de selección y contratación del personal incluye: exámenes médicos, estudios socioeconómicos, evaluaciones psicométricas y de integridad, entre otras.


La instalación fue diseñada considerando los aspectos básicos de seguridad, protección civil, control de accesos, áreas restringidas y vigilancia.


Las características de las barreras perimetrales están a la altura de los riesgos de la instalación. Constituyen un alto nivel de demora y cuentan con sistemas que permiten una oportuna detección y reacción en caso de intentos de intrusión.


La compañía cuenta con un sistema de control de accesos y procedimientos que facilitan una correcta identificación, autorización y respaldo de la información del personal autorizado para entrar, así como de visitantes, prestadores de servicios y proveedores. Se definen niveles de acceso para las áreas restringidas y de alto riesgo.


Se define el perfil de los guardias y de la empresa que requiere la instalación. Se realiza un proceso de selección considerando a las empresas que pueden cumplir con los perfiles establecidos. Se comparan las bases jurídicas, solidez financiera, procesos de selección y evaluación de la integridad del personal, capacitación de los elementos, capacidad de supervisión, salarios y programas de motivación y reconocimiento. Se aplican evaluaciones antidoping periódicamente sin previo aviso. La decisión se toma ponderando todos los aspectos. Los guardias no cubren turnos de más de 12 horas y cuentan con consignas determinadas y medios de comunicación para cada puesto.


EL PROFESIONAL OPINA 135


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174