This page contains a Flash digital edition of a book.
EL PROFESIONAL OPINA


trica en la nueva generación de casas habitación, incluso podrían utilizarse para soportar los sistemas de seguridad. A niveles más accesibles encontramos cargadores solares que nos ayudan a po- der recargar nuestros teléfonos celulares cuando no tenemos manera de conec- tarnos a una fuente eléctrica tradicional y son pequeños y altamente portátiles. Solarpod Buddy es un equipo desa-


rrollado en Europa con un peso de sólo 98 gramos y 105mm de largo, 62mm de ancho y 11.8mm de alto. Cabe cómoda- mente en el bolsillo de una camisa, se carga utilizando un puerto USB de una computadora o con cualquier conector de pared que cuente con este tipo de puerto. El equipo sirve para recargar todo tipo de teléfonos celulares, table- tas electrónicas, equipo MP3 de música, cámaras fotográficas y prácticamente cualquier equipo de 5V y 500 a 1000 mA a un costo muy razonable. En un nivel más alto encontramos


equipos como el Solarpod con capaci- dad de 240 Watts, con dimensiones de 200 x 150 x 110 mm, un peso de 4.5 Kg, que tiene una entrada para 110 o 220 Volts, un puerto USB para equipos pe- queños como para los que fue diseñado el Solarpod Buddy y una tercera entrada redonda como la del encendedor de su vehículo con capacidad para 12 Volts. Este equipo se utiliza para recargar computadoras portátiles, televisiones, estéreos, taladros y hasta un refrigera- dor pequeño. Acompañado de la última tecnología en lámparas con led’s, se con- vierte en una fuente de iluminación con horas de duración. Solarpod Pro tiene una capacidad


mayor pues proporciona 1000 Watts y tiene un peso de sólo 15 Kg. El equipo


también se carga directamente de la pared y con energía solar en sólo cinco horas utilizando el panel de 100 Watts que se vende separadamente. Todos estos equipos, con la excep-


ción del Solarpod Buddy, cuentan con un sistema inteligente de recarga, situa- ción permite dejar recargándolos per- manentemente sin tener que preocu- parnos de desconectarlos o de correr el riesgo de saturar el acumulador de energía eléctrica. Los equipos detectan automáticamente cuando han llegado a su capacidad de carga y se desconectan electrónicamente de la fuente de ener- gía, cualquiera que ésta sea.


ALTAS Y BAJAS EN EL VOLTAJE PERJUDICAN LOS EQUIPOS


Estos equipos de nueva tecnología proporcionan soluciones interesantes a problemas de seguridad en sitios re- motos y distantes de la red de electri- cidad. Instalaciones de videovigilancia y de control de accesos pueden ser fá- cilmente mantenidas en operación du- rante años con estos acumuladores que se recargan cotidianamente con la po- derosa energía del Sol. Adicionalmente, los acumuladores solares proporcionan energía pura, es decir, sin variaciones o picos de voltaje. Esto los hace idóneos para la protección y seguridad de equi- pos costosos en los centros de cómputo de empresas, laboratorios, hospitales y dependencias de gobierno. Los acumuladores solares también


proporcionan soluciones importantes para las fuerzas policiacas y militares que con frecuencia realizan operativos lejos de la red eléctrica. Los acumulado- res ayudan a mantener sus equipos de


comunicación y de reconocimiento pre- vio, cargados y en buen estado de fun- cionamiento. También les proporciona iluminación nocturna y la posibilidad de utilizar equipo de refrigeración y de calentamiento eléctrico para conservar y cocinar sus alimentos. En países del tercer mundo se reco-


mienda la utilización de reguladores de voltaje para eliminar los picos de volta- je, ya que éstos pueden descomponer a nuestros delicados equipos electrónicos. Muchas personas piensan erróneamen- te que son los picos de alto voltaje los que más daño hacen, y aunque sí es cier- to que pueden ocasionar daño, también las bajas de voltaje hacen que se tengan que esforzar de más los motores de los refrigeradores, por ejemplo, y que pue- dan descomponerse como consecuen- cia. Los acumuladores solares reciben la energía, la acumulan y la distribuyen de manera estable, permitiendo utilizar a estos equipos como fuente homogénea de suministro de energía, que previene el posible daño que pueden sufrir equi- pos mucho más caros, a un costo muy razonable. n


* Acerca del autor


- Bernardo Koenig es director general de High Tek Computer Solutions. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en: seguridadenamerica.com.mx/colaborador


142 www.seguridadenamerica.com.mx


Foto: © Pancaketom | Dreamstime.com


Foto: © Benis Arapovic | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174