This page contains a Flash digital edition of a book.
abiertos a todo público. Por ello, se dice que el rostro de los asistentes es el único elemento de presentación e identifica- ción. Entonces, ¿cómo reconocer a su- jetos de esta forma? Esto es posible con la ayuda del Video Inteligente, es decir, con cámaras de videovigilancia conec- tadas a una base de datos de responsa- bles de actos violentos.


TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD


A raíz de los ataques terroristas de sep- tiembre de 2001 en Estados Unidos, el mundo y su seguridad sufrieron una transformación total. Nuevas tecnolo- gías fueron implementadas para detec- tar posibles ataques y, a la par, fueron desarrollados nuevos usos a la tecno- logía existente. Por ejemplo, las cuali- dades y propiedades de las cámaras de videovigilancia han sido perfeccionadas al punto de que ahora es posible identi- ficar a un individuo entre una multitud de personas. El software y hardware de biometría


facial, gestión de archivo multimedia, mando, control y análisis de comporta- miento son herramientas que conjugan las funciones de una cámara de videovi- gilancia con las operaciones de identifi- cación de personas por medio de rasgos únicos, en este caso, el rostro. Esta solución de seguridad para iden-


tificar sospechosos y verificar identida- des ha sido implementada para la pre- vención de actos ilícitos en lugares donde transita gente a gran volumen. Además de los estadios deportivos, en estaciones o nodos de transporte como los aero- puertos y grandes centros administrati- vos o de trabajo, y en las fronteras. La empresa de consultoría multina-


cional Everis, a través de Everis Inicia- tives, ha implementado programas de seguridad en eventos deportivos masi- vos de alto nivel como la Liga de Fútbol Profesional de España, convirtiéndolo en uno de los eventos con mayor índice de seguridad. Esta eficaz herramienta permite el


reconocimiento facial y puede detectar un rostro en un grupo de hasta 500 mil personas, por lo que es capaz de encon- trar fácilmente a un sujeto en una multi- tud, a gran distancia, aunque el objetivo se encuentre en movimiento. Este sistema es considerado por su


desempeño automático, porque no es invasivo y disminuye la participación del factor humano, lo que reduce el margen de error. El sistema funciona mediante el registro de una fotografía cualquiera de la persona previamente


CONTROL DE ACCESO 43


ingresada en una base de datos, y gracias a un software especializado genera dife- rentes ángulos del rostro del individuo. El programa de control de acceso


mediante reconocimiento facial a tra- vés de una cámara de videovigilancia puede identificar a una persona incluso cuando ésta intente cambiar su apa- riencia y ocultar su cara, use anteojos, bufanda o algún tipo de gorro. Sobre las capacidades de la herramienta, Ja- vier Bordonada, director de Everis Ae- roespacial, Defensa y Seguridad, decla- ró que: “Si el ojo humano es capaz de identificar que esa persona es la que se está buscando, entonces la herramienta también puede hacerlo”. Pero esta solución de protección no


sólo reconoce rostros, también es capaz de detectar patrones de conducta, por lo que si en medio del evento la cámara registra algún altercado, lanza una alerta de seguridad y empieza a buscar en sus registros. Otorga la posibilidad de reac- ción oportuna en conglomeraciones que presentan algún tipo de anomalía para que los elementos de seguridad puedan impedir que un altercado menor se con- vierta en una tragedia masiva. Actualmente, la empresa Everis trata


de llevar esta solución a Chile, conocien- do los riesgos de seguridad que se viven en aquel país y también porque es uno de los Estados sudamericanos que trata constantemente de reducir los niveles de violencia en eventos masivos, como los que ocurren durante un partido de futbol, por lo que recientemente puso en marcha el Plan Estadio Seguro. Everis


espera que esta herramienta sea imple- mentada en Brasil durante el mundial de Fútbol 2014 y en los Juegos Olímpicos en 2016.


ALEMANES PASAN POR ESCÁNERES DE ROSTROS


Después de la tragedia ocurrida a prin- cipios de año en Egipto, en el estadio de futbol en Port Said, en donde más de 70 personas perdieron la vida, las autorida- des de todo el mundo se han percatado de que su trabajo no ha sido el suficiente para combatir y denegar el acceso a los hinchas radicales llamados hooligans. Por este motivo, en el estado de


Mecklenburg-Vorpommern están con- siderando la instalación de escáneres de rostros para intentar erradicar la violencia de los campos de futbol. Por esta situación se implementará como medida preventiva el detectar a los afi- cionados violentos antes de que ingre- sen a los estadios. Lorenz Caffier, ministro de Interior


del estado de Mecklenburg-Vorpom- mern, declaró que las medidas de con- trol de acceso frente a los hooligans no estaban funcionando adecuadamente pero “con la ayuda de los lectores de cara, los violentos podrán mantenerse fuera de los estadios”. Existen estadios germanos donde el


uso de la tecnología para detectar ros- tros individuales en medio de una mul- titud es toda una realidad. Tal es el caso del estadio Allianz Arena, en Múnich, sede de la Champions League, donde las soluciones tecnológicas estuvieron


Foto: © Maria Vazquez | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174