This page contains a Flash digital edition of a book.
la operación misma de la empresa, des- cubrimos que en cada una de las etapas existen factores que amenazan el cumpli- miento de esas metas y por ende la esta- bilidad de un negocio.


¿CUAL ES LA FÓRMULA PARA INTEGRAR EFECTIVAMENTE?


El elemento común no es la operación misma, el elemento común es el riesgo. Éste es común a cada una de las activi- dades de una organización y se define no como la “posibilidad de perder”, sino como “el efecto de la incertidumbre so- bre los objetivos de una organización”, y gestionarlos es realizar un conjunto de actividades para dirigir y controlar una organización con respecto al peligro que se enfrenta. Es evidente que cada organi- zación –si es juiciosa en su quehacer dia- rio– tendrá un mapa de inseguridades de sus instalaciones, e incluso de alguno que otro proceso (informática, seguridad in- dustrial y hasta de seguridad f ísica), pero el problema radica en que no converjan


El concepto de asegura- miento integral


parte de la


identificación del contexto, pasa por el


análisis de la contingencia y se asocia a todos los procesos de la


organización


desde su origen y que las ópticas de esas fatalidades están condicionadas desde sus implicaciones individuales y no desde la continuidad del negocio. El concepto de aseguramiento in-


tegral parte de la identificación del contexto, pasa por el análisis juicioso de cada uno de los componentes de la contingencia y lo asocia a cada uno de los procesos de la organización (comer- cial, producción, finanzas, desarrollo humano, información, medio ambiente e imagen corporativa), prepara a la alta dirección, pero también a la gerencia media e incluso a la base operativa para que cada uno “imprima” y aplique una “táctica negociada” de aseguramiento en cada una de las actividades, logrando así una gestión transversal de las opera- ciones, en aras de mejorar el control de pérdidas y aumentar la productividad. Pero esto es sólo una carta de buenas


intenciones -que se da en las Guías de Buenas Prácticas (GBP)- si no se logra un monitoreo constante de la opera- ción y el registro de los “eventos” que


afectan o puedan afectar el desarrollo normal de las actividades. Es ahí donde la base operativa se compromete con el cumplimiento de un objetivo común: la sostenibilidad del negocio. La cultura del “registro” se convierte en la base es- tructural de la vida activa de un sistema de gestión de trances, porque la forma en cómo se “comunica el riesgo” y cómo se consultan a las “partes involucradas”, permiten determinar a tiempo la exis- tencia, naturaleza, forma y probabilidad de una fatalidad y de esa manera la orga- nización es capaz de mantener un con- trol efectivo de incidencias, en aras de mantener la estabilidad.


ENTONCES, ¿QUÉ SE INTEGRA?


El modelo de gestión de riesgos como cualquier otro sistema está dirigido a proveer confianza en que un producto o servicio llenará los requerimientos del cliente, pero con un ingrediente adicio- nal: la misma organización, sus propie- tarios, sus empleados, sus clientes y pro-


¿Qué contiene el ADN de su plataforma de seguridad?


Usted decide. Fortalezca su seguridad. Un componente crucial a la vez.


Comience con la unificación del video y el control de acceso del Security Center y pregúntese, ¿y ahora, qué más requiero? Incorpore e integre otros sistemas clave de seguridad, como por ejemplo, la detección de intrusión, monitoreo de activos, gestión tecnológica de edificios, y mucho más. Consolide el monitoreo, la administración de alarmas, y la generación de informes a lo largo de todos sus sistemas y sitios. Y entonces, vea cómo la unificación de sus sistemas de seguridad evoluciona.


Busque lo que usted necesita en genetec.com/SecurityCenter Reconocimiento de Placas de Matrícula | Videovigilancia | Control de Acceso


Soluciones Innovadoras


Magazine: Seguridad en America Parution / Issue: May/Jun 2012 Espace réservé / Reserved space: 1/2 Page Horizontal Full Color


ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD 109


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174