This page contains a Flash digital edition of a book.
Instalar un sistema adecuado de ilu- minación. Colocar un sistema de circuito ce- rrado de televisión en puntos estra- tégicos. Mantener grabaciones de video mí- nimo por 30 días. Poner un portón y candados de alta seguridad para cerrar el área cuando no se estén realizando maniobras ni existan vehículos en espera.


Personal de seguridad Utilizar al personal de seguridad pri- vada de la empresa contratada para tal fin, como responsable de custo- diar y controlar esa zona. Desarrollar una base de datos del personal de seguridad privada con información completa y fotografía. Emitir una identificación para el per- sonal de seguridad responsable de la vigilancia del área, la cual debe portar siempre de manera visible.


Manejo de documentación e información Implementar un manual de procedi- mientos generales y específicos de al- macenaje. Publicar en un lugar visible el flujo- grama del proceso de ingreso, egreso y traslado interno de materiales.


ÁREAS DE ESPERA O PATIOS DE RESGUARDO


Instalaciones Contar con un área específica, am- plia, independiente y delimitada para el ingreso y egreso de camiones o re- molques en espera de carga o descar- ga de productos. Tener un enmallado perimetral (altu- ra mínima 2.40 metros) con guarda de seguridad en su parte superior. Ubicar una caseta de vigilancia para custodia y control de accesos al patio de remolques o áreas de espera de ca- miones.


TRANSPORTE SEGURO 53


Vehículos de carga pesada o remolques Registrar los ingresos y egresos de camiones y remolques en la zona de espera o de resguardo. Revisar minuciosamente el remolque y la cabina del tráiler antes de ingre- sar y salir, dejando evidencia de la re- visión en un registro. Implementar programas de capacita- ción para el personal que custodia y realiza las revisiones. Videograbar y fotografiar todos los vehículos de transporte que ingre- sen y egresen junto con su respectivo chofer.


Manejo de documentación e información Contar con radiocomunicación de banda corta o larga para monitoreo y supervisión. Utilizar registros de entradas y sali- das de vehículos o remolques. Implementar un manual de procedi- mientos generales y específicos para revisión y registro de tractocamio- nes, remolques y documentos. Publicar en un lugar visible el flujo- grama del proceso de ingreso, egreso, registro y revisión de tractocamiones y remolques. Registrar y reportar cualquier ano- malía o discrepancia respecto a los tractocamiones y remolques. Verificar que los documentos se en- cuentren debidamente llenados. Llevar un control de ingreso, egreso y estatus de tractocamiones y remol- ques.


RECIBO, EMBARQUE Y TRÁFICO


Instalaciones Colocar puertas de acceso y cortinas de materiales resistentes. Aislar y mantener separadas las áreas de recibo, embarque y tráfico. Colocar las áreas de vestidores para empleados o de resguardo de acce- sorios o enseres personales antes de ingresar a estas áreas. Señalizar las zonas de acceso res- tringido. Colocar arcos detectores de metales en los ingresos y salidas.


Foto: © Christopher Bailey | Dreamstime.com


Foto: © Phartisan | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174