This page contains a Flash digital edition of a book.
quier área de la imagen mientras se está grabando toda la escena. Esta tecnología permite la implanta-


ción de menos cámaras, al tiempo que aumenta potencialmente la cobertura de las zonas de grabación, en comparación con la tecnología de las cámaras con- vencionales. En zonas abiertas, como aparcamientos y espacios similares, las cámaras megapixel también están dis- ponibles en modelos panorámicos de 180 y 360 grados, que proporcionan funciones de cobertura incomparables. Muchos hospitales y aplicaciones sanitarias son zonas perfectas para im-


Las nuevas funciones de las cáma-


ras, como la máscara de privacidad am- pliada, facilitan el cumplimiento de la normativa. Por ejemplo, la puerta de la habitación de un paciente o una ventana al exterior puede enmascararse electró- nicamente en la imagen de una cámara para preservar la intimidad del paciente. Las cámaras megapixel son herra-


mientas útiles que aumentan la eficacia de la videovigilancia y minimizan, al mismo tiempo, los costos en el hospital y en el sector sanitario. Las cámaras de alta resolución de imagen, como las HD de 1080p ofrecen una resolución que su- pera en un 675 por ciento a las cámaras de red (VGA) analógicas o estándar, y sólo con 2 megapixeles. Numerosas soluciones de tercera y


cuarta generación ofrecen resoluciones por encima de 1080p (resoluciones de 3, 5, 8, 10 y 20 megapixeles). Una ma- yor resolución (o pixeles) significa más información, que se traduce en una co- bertura con más detalle, un aumento de la funcionalidad del sistema y mejor gra- bación en caso de pruebas judiciales.


BENEFICIOS DE LAS CÁMARAS MEGAPIXEL EN HOSPITALES


Las dos características de las cámaras megapixeles que más ayudan a mejorar la seguridad en los hospitales son la niti- dez y el detalle de las imágenes, así como la capacidad de supervisar amplias áreas sin interrupción. Las únicas cámaras que cumplen estas exigencias son las de videovigilancia megapixel. Dichas cámaras están disponibles en


numerosas configuraciones y tamaños de imagen que ofrecen resoluciones su- periores a lo que hoy en día se ha dado en denominar alta definición (HD). Con una cámara de un solo megapixel se puede supervisar un amplio campo de visión de forma ininterrumpida y se puede ampliar electrónicamente cual-


NOTICIAS C C T V 29


plantar cámaras megapixel. Los puntos de entrada y salida de las estructuras f í- sicas y del recinto de las instalaciones son clave, ya que suponen la primera línea de defensa para los profesionales de la segu- ridad. No obstante, áreas interiores como Urgencias, la unidad de neonatología y zonas en las que se almacenan sustancias controladas, también requieren vigilan- cia ininterrumpida. Con el elevado volu- men de flujo de personas y vehículos, el control de identidades resulta primordial. Con las cámaras megapixel el personal de seguridad puede ampliar zonas de la imagen, por ejemplo, una matrícula, un


Foto: © Andrey Kiselev | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174