Aunque inicialmente se centraba en
el video, incluyendo cámaras, analíticos y grabadores de video de red (NVR), ONVIF se ha ampliado para incluir el control de acceso. Si el mercado tam- bién adopta esto, será un logro impor- tante ya que el mercado del control de acceso es todavía más cerrado y frag- mentado de lo que era el del video. Conforme el mercado avanza ha-
cia la adopción de un estándar abierto como éste, el usuario final puede espe- rar ver diversas ventajas:
Un incremento en la flexibilidad y una mayor libertad de elección por- que este estándar le permite a los usuarios finales seleccionar produc- tos interoperables de una gran varie- dad de marcas distintas para adap- tarse a sus necesidades. Más funciones diferenciadas y so- fisticadas en los VMS, conforme los proveedores logran mayor libertad para ser más innovadores, en lugar de escribir una cantidad intermina- ble de controladores patentados. Confianza en la seguridad de su in- versión, ya que será posible reempla- zar o actualizar las partes del sistema según se requiera. Menores costos de integración, por- que los usuarios finales pueden ele- gir la combinación más adecuada de productos de seguridad f ísica basa- dos en IP, sin importar el proveedor. Debido a todas estas ventajas, muchas licitaciones y solicitudes de ofertas están especificando que las solucio- nes deben trabajar con el estándar ONVIF. Sin embargo, a estas alturas del partido es conveniente realizar una advertencia: se requerirá de al- gún tiempo para lograr una verdadera interoperabilidad plug & play en los productos que cuentan con dicho es- tándar; mientras éste se asienta, segu- ramente podrá esperarse que existan pequeños problemas iniciales.
SOLUCIONES INTEGRALES Antes de la aparición de ONVIF, las soluciones multiproveedor estaban ba- sadas en protocolos patentados y era necesario escribir un nuevo controlador para cada cámara de un fabricante; era un proceso largo y costoso. En cambio, las soluciones integrales
de un solo proveedor proporcionan un sistema bien integrado, con compo- nentes diseñados para trabajar juntos. Las ventajas son una implementación de proyectos más simple, un desem- peño óptimo y una gran confiabilidad,
C C T V 21
menos costos de asistencia técnica y mantenimiento y un solo responsable del sistema. Las soluciones integrales pueden incorporar también característi- cas especiales, como analítica avanzada en tiempo real integrada a la cámara y funciones de reducción del consumo de ancho de banda que no son compatibles con ONVIF. Las soluciones integrales pueden te-
ner grandes ventajas. Sin embargo, en el pasado, este tipo de solución tenía el inconveniente de atarle a un sistema patentado. Algunos proveedores de so- luciones integrales ya están abriendo su software a cámaras de terceros a través de ONVIF. Es probable que sean ellos los primeros en proporcionar solucio- nes con dicho estándar más robustas ya que necesitarán probar y certificar una amplia gama de cámaras para demostrar su apertura, a diferencia de los provee- dores de software de administración que utilizan controladores patentados. También se puede pensar que los
proveedores exclusivos de VMS podrían preferir que los usuarios finales sigan usando protocolos patentados, ya que su discurso de ventas está enfocado ha- cia el apoyo al fabricante y el estándar ONVIF permite que cualquiera utilice el mismo discurso. La principal razón de ser de los proveedores independientes de VMS desaparecería. El usuario final podría, por tanto,
obtener lo mejor de ambos mundos si elije una solución integral que además cumpla con este esquema. Podría mez- clar cámaras ONVIF de terceros con cámaras diseñadas para trabajar en el sistema integral. Esto le proporcionaría las ventajas de una solución totalmente integrada, con la posibilidad de elegir
cámaras de otros fabricantes para adap- tarse a sus necesidades específicas.
UNA ARQUITECTURA ABIERTA ES MUCHO MÁS QUE SÓLO ONVIF
Ser “abierto” es darles a las personas la libertad de elegir. Los verdaderos siste- mas abiertos le dan a los usuarios op- ciones en todos los aspectos, es decir, no sólo en cuestión de cámaras, sino de almacenamiento, control de acceso, analítica, puestos de trabajo, etc. También significa dar acceso a las
funciones internas del sistema a tra- vés de un kit de desarrollo de software (SDK). Esto permite que otras compa- ñías se integren con sistemas más am- plios, como el control de procesos, la supervisión de petróleo y gas, puntos de venta electrónicos, fabricación, etc. Un ejemplo sería la integración de los sistemas ANPR/LPR con el video por IP. Las cámaras especializadas de reco- nocimiento de matrículas vehiculares pueden conectarse a la red a través de codificadores de video y aprovechar la arquitectura distribuida y el cambio de matriz virtual inherente a los mejores sistemas de video por IP. Los motores de procesamiento ANPR/LPR también pueden analizar la transmisión de video a través de la red, desde cualquier cáma- ra en el sistema. La integración entre sistemas de se-
guridad se está volviendo una parte cada vez más importante del manejo eficiente de la seguridad y de la respuesta a inci- dentes. Cuando los operadores de gran- des sistemas de vigilancia tienen que estar pendientes de supervisar cientos de cámaras, el uso de alarmas de otros sistemas para llamar la atención sobre
Foto:© Burnedflowers |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174