PIDEN SOMETERSE A EXAMEN DE CONTROL DE CONFIANZA
T
oluca, México.- Pide el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que se sigan las reglas firmadas por todos los gobernadores, entre ellos Eruviel Ávila del Estado de México, para poder acceder a los recursos federales de apoyo para el combate a la delincuencia. Dicho exhorto, se hizo ya que algunos gobernadores no han sometido a altos mandos policiacos a exámenes de control de confianza.
PREPARAN GUARDIAS PARA CÁRCELES
N
uevo México, EUA.- Una nueva generación de guardias para reclusorios es entrenada por los gobiernos de México y Estados Unidos. Una vez que el equipo se gradúe de la Academia de Entrenamiento del Departamento de Correccionales de Santa Fe, Nuevo México, procurará la seguridad en los centros carcelarios de México para que el Gobierno retome el control y la autoridad que ha perdido a manos de los narcotraficantes.
TEMEN POR SU SEGURIDAD C
uenca de Burgos, México.- Uno de los problemas que aquejan a esta zona productora de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila son los secuestros, robos y ataques; esto ha provocado que las empresas que subcontrata Pemex se nieguen a trabajar o sus empleados acudan protegidos por el Ejército. Esto implica un sobre costo de hasta 20% por los servicios de seguridad implementados, afirmó una fuente de la paraestatal.
DISCUTEN ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD
S
an Salvador, El Salvador.- Se reunieron empresarios
y dirigentes de los principales gremios empresariales del país con el presidente de la República, Mauricio Funes, y con el Gabinete de Seguridad para discutir sobre “el acuerdo nacional por la seguridad”. Éste intenta formular propuestas de trabajo para jóvenes y para pandilleros en etapa de rehabilitación, señaló un comunicado emitido por la Casa Presidencial.
ENTREGAN A ESTADOS RECURSOS CONTRA EL CRIMEN
C
iudad de México.- Se formalizó la entrega de recursos federales destinados a la seguridad pública para 2012, por más de un millón 208 millones de dólares. El monto total de los recursos está distribuido en el Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública, el Subsidio para Policía Acreditable, el Programa de Apoyos para Seguridad Pública y el Subsidio para Seguridad Pública en los Municipios (Subsemun).
ALERTAN DE CRIMEN ORGANIZADO A CIUDADANOS
W
ashington D.C., EUA.- El Departamento de Seguridad Interna publica en los clasificados de periódicos fronterizos de México que alertan a ciudadanos para no ser reclutados por la delincuencia organizada. Advierte que los traficantes enganchan a civiles inocentes que buscan trabajo en los anuncios de los diarios y les piden cruzar EUA en vehículos sin que se den cuenta que en ellos transportan droga.
OCESA SE AMPARA CONTRA GOBIERNO
C
iudad de México.- La empresa Operadora de Centros de Espectáculos (OCESA) ganó un amparo contra el pago que se debe hacer al Gobierno por la seguridad en eventos de espectáculos. El amparo declara como inconstitucional el artículo 256, apartado B, del Código Fiscal del Distrito Federal que establece cuotas por grúas, patrullas y motocicletas. “La norma reclamada vulnera el principio de legalidad tributaria”, resolvió el juez octavo de distrito en materia administrativa, Enrique Cabañas.
IMPLEMENTAN NUEVO SISTEMA PARA CIUDAD SEGURA
S
ucre, Bolivia.- Para reforzar el programa Ciudad Segura, la autoridad de Seguridad Pública planea crear un portal web en el cual las personas podrán convertir su celular normal en un receptor del Sistema de Posicionamiento Global. Dicho sistema podrá coordinarse con los circuitos de cámaras en puntos estratégicos de las principales urbes del país, indicó el Viceministerio de Seguridad Ciudadana.
CONVOCÓ PGR A LUCHA CONTRA CRIMEN ORGANIZADO INTERNACIONAL
C
iudad de México.- La Procuraduría General de la
República (PGR) convocó a todos los países del continente para poner en marcha el nuevo mecanismo de lucha contra la delincuencia internacional que aprobó por consenso la VI Cumbre de las Américas, señaló Marisela Morales Ibáñez, quien encabeza esta instancia. Indicó que la PGR será la cabeza del nuevo Sistema Interamericano contra el Crimen Organizado.
REVISAN PROCEDIMIENTOS POLICIALES
N
ueva York, EUA.- The New York Times, periódico del lugar, publicó
que el Departamento de Policía de Nueva York debe reformar su política de stop and frisk (catear y registrar), por ser considerada una práctica discriminatoria hacia la comunidad afroestadounidense y latina. De acuerdo con el medio la mayoría de los cateos realizados han sido a personas negras o hispanas. Por esta razón, la autoridad policiaca dio instrucciones a los jefes de distrito para que revisaran la legalidad de todos los informes de dicha política.
UTILIZA POLICÍA APLICACIÓN MÓVIL
B
ahía, Brasil.- La aplicación móvil para teléfonos inteligentes Operaciones Móviles de Policía desarrollada por Tecnew Informática y desplegada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Bahía (SSP-BA) es utilizada para combatir la delincuencia. “La adopción de la solución ha sido totalmente aceptada y se ha vuelto fundamental para el trabajo realizado por la policía de Bahía”, dijo Alan Evangelista, investigador y coordinador de Tecnología de la Policía Civil de Bahía.
NOTICIAS SEGURIDAD PÚBLICA 133
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174