This page contains a Flash digital edition of a book.
FOROS Y EVENTOS


REUNIÓN MENSUAL ASIS CAPÍTULO MÉXICO


“M


FICHA TÉCNICA Fecha: Lugar:


Conferencia: Ponente:


Patrocinador: Asistentes:


8 de mayo de 2012. Hacienda los Morales, Ciudad de México.


Cybercrimen en México: Amenaza para empresas y gobierno.


Leobardo Hernández Audelo.


Telefónica Ingeniería de Seguridad. 150 personas.


éxico ocupa el tercer lugar en ataques informáticos, con más


de 75 millones de amenazas informáticas durante 2011”, declaró Leobardo Hernán- dez Audelo, coordinador del Laboratorio de Seguridad Informática del Centro Tec- nológico en la Facultad de Estudios Supe- riores Aragón, de la Universidad Nacio- nal Autónoma de México (UNAM), por lo que instó a los empresarios, responsa- bles de la seguridad y, en general, a todos los usuarios de los medios informáticos a crear conciencia sobre la importancia de las distintas medidas y técnicas para proteger la información. Asimismo, Hernández Audelo, miem-


bro del Comité de Programa del Congre- so Iberoamericano de Seguridad Infor- mática (CIBSI) hizo un recorrido sobre las técnicas más comunes para el robo de información, ataques y amenazas en el mundo cibernético, tales como el phis- hing, spoofing, negación de servicio y dis- tintos tipos de malware, entre otras.


Ante esta situación, recomendó to-


mar medidas de seguridad para el ma- nejo de información, como conocer y comprender los servicios de confidencia- lidad y confiabilidad de los sitios electró- nicos, manejar controles de acceso para la información digitalizada y educar a los miembros de una empresa sobre los ries- gos de los delitos cibernéticos. Por otra parte, Salvador López, pre-


sidente de Asis Capítulo México, feli- citó a los miembros de la asociación y a los profesionales de la seguridad por la reciente inauguración de ASIS Capí- tulo Juárez-Chihuahua y agradeció la presencia de Deyanira J. Murga, presi- denta de dicho capítulo, a la reunión co- rrespondiente al mes de mayo. De igual manera, Salvador López presentó a Mó- nica Legaria Arcos como coordinadora académica, como un esfuerzo y com- promiso de ASIS Capítulo México para trabajar por la capacitación del sector.


CONGRESO INTERNACIONAL DE INFRAESTRUCTURA TI 2012


I


FICHA TÉCNICA Fecha: Lugar:


Conferencias: Patrocinador: Asistentes: Expositores:


16 y 17 de mayo de 2012.


Hotel Crowne Plaza, Ciudad de México. 13 ponencias. Emerson.


400 personas. 120 exhibidores.


nternational Computer Room Expert Association (ICREA) presentó el séptimo Congreso Internacional de Infraestruc-


tura TI donde se consolidó la actualización dinámica tecno- lógica especializada en data center, call center y communi- cation center. Ofrecer actualizaciones en tendencias tecnológicas para la


infraestructura de los data center es el principal objetivo del evento, comentó Eduardo Rocha Álvarez presidente interna- cional de ICREA, “llevamos siete años haciendo el congreso y cada vez lo hacemos mejor”, agregó al mencionar que en esta edición el congreso cuenta con ponentes de talla internacional de alrededor de 15 países. Presidentes de organizaciones internacionales, embajado-


res, representantes del gobierno federal y representantes de distintos capítulos de ICREA se reunieron para la inaugura- ción del evento. Simultáneamente tuvo lugar la Expo Data Center donde los líderes en el mercado presentaron productos de innovación tecnológica y de servicio. Entre los ponentes destacó la presentación de Carlos Mo-


rard, presidente del ICREA Capítulo MercoSur - Aceco TI América Latina - General Atlantic; Rafael García, director co- mercial de Emerson; Manuel Ballester, socio director de Auren y Mimmo Micali, regional manager Latin America de Securiton.


148 www.seguridadenamerica.com.mx


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174