C C T V
algún incidente o evento es invaluable. Los mejores sistemas “abiertos” de video por IP permiten una fuerte integración con los sistemas de terceros, entre los cuales el más utilizado es el control de acceso. Hasta que el control de acceso adopte un estándar abierto como ON- VIF, esto requiere que el fabricante de video por IP escriba interfaces para cada sistema de control de acceso, de la mis- ma manera que lo hacían los sistemas “abiertos” originales de VMS, antes de ONVIF, para las cámaras IP. También pueden crearse interfaces de
integración para sistemas que no son de seguridad, como BMS y puntos de venta electrónicos (EPOS). La integración de puntos de venta electrónicos, del control de acceso y la vigilancia por video en un mismo paquete, se convierte en una solu- ción muy poderosa que puede aplicarse a casinos y tiendas, donde el manejo de efectivo es una cuestión clave. Las tran- sacciones de los cajeros pueden alma- cenarse automáticamente mediante la cámara correspondiente, lo que brinda una poderosa herramienta para el análisis posterior de un incidente.
ARQUITECTURA DE VIDEO POR IP
Cuando se comparan las soluciones de video por IP hay muchos factores a con- siderar. La cuestión de las cámaras se ha solucionado en gran parte con el es- tándar ONVIF. Esto deja otros compo- nentes como el VMS y la grabación de video. Sin embargo, un área que necesita considerarse atentamente es la arquitec- tura del sistema. La arquitectura tiene un impacto sig-
nificativo sobre la flexibilidad, la elasti- cidad y la adaptabilidad de la solución.
Los sistemas centralizados basados en el servidor tienen un solo punto de falla, ya que todo el video tiene que trasmi- tirse a través del servidor. En sistemas de mayor tamaño, la cantidad de video que se envía a través del servidor central puede crear una demanda significativa en la red. Esto se traduce en un aumento del ancho de banda, la latencia, el man- tenimiento y los costos. En cambio, en una arquitectura distribuida sin servi- dor, el video puede enviarse desde una cámara hasta el puesto de trabajo local, sin necesidad de pasar por un servidor central. Las NVR se pueden colocar también en las fronteras de la red, cer- canas a grupos de cámaras, a fin de re- ducir al mínimo los requisitos de ancho de banda y aumentar la flexibilidad del sistema. Una falla en cualquier parte de la red no causará que se caiga todo el sistema.
COMPRESIÓN Y GRABACIÓN DE VIDEO
El estándar ONVIF define cómo se ma- nejan y controlan las trasmisiones de video, pero no cómo se comprimen. La forma en la que se trasmite el video en el marco de dicho esquema está de- finido por estándares de video como H.264 y MPEG- 4. De este modo se asegura que cualquier sistema VMS o NVR pueda decodificar cualquier trans- misión de video que cumpla con estos estándares. Sin embargo, la calidad de la compresión, es decir, el compromiso entre la calidad del video y los requisi- tos de ancho de banda, puede variar de manera significativa, dependiendo de qué tan bien se haya implementado el estándar de compresión de video en el codificador de la cámara. La cantidad de
video, para una resolución o velocidad de cuadros por segundo dada, que una NVR puede almacenar depende mucho de qué tan buena es la compresión en la cámara de cada proveedor. Para lograr la misma calidad de ima-
gen, una cámara puede comprimir el video diez veces más que otra, aunque las dos tengan una salida de datos que cumpla con H.264. El cálculo de la can- tidad de almacenamiento necesario es una parte importante del costo y diseño de un sistema de video por IP; cuando se trata de empresas grandes, el costo del almacenamiento puede ser una parte importante del costo general. Los pro- veedores de soluciones integrales por lo general proporcionan herramientas de cálculo de almacenamiento que simpli- fican considerablemente este proceso. Sin embargo, en un sistema ONVIF, con cámaras de diversos proveedores, los cálculos de capacidad de almacena- miento se vuelven potencialmente más complicados. La versión más reciente del estándar
ONVIF (2.0) permite ya el desarrollo de dispositivos de almacenamiento, como DVR y NVR, que cumplen con este estándar. Por ejemplo, un fabri- cante de DVR puede crear un producto que permita que el video que se grabe en su DVR se reproduzca en cualquier sistema VMS que sea compatible con el estándar ONVIF para dispositivos de al- macenamiento. Ya existen productos de almacena-
miento en el mercado que están mar- cados como compatibles con ONVIF, pero sólo por el lado de la cámara al NVR. Pueden grabar video desde una variedad de cámaras de terceros com- patibles con éste, pero requieren todavía una interface patentada para revisarlo y
22
www.seguridadenamerica.com.mx
Foto: © Sergey Baykov |
Dreamstime.com
Foto: © Bepsphoto |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174