This page contains a Flash digital edition of a book.
SEGURIDAD EN AMÉRICA EXPRESA SU RECONOCIMIENTO C


omo es costumbre Editorial Seguridad en América hace entrega de un re- conocimiento especial a quienes, gracias a su interés en la publicación, han formado parte del cuerpo editorial de nuestra revista, al compartir su expe-


riencia y conocimiento. En esta edición el director de


esta casa editorial, Lic. Samuel Ortiz Coleman, entregó la presea al coronel retirado del ejército de los Estados Unidos y socio di- rector de Magination Consulting International, Eric Rojo, quien en generosas ocasiones ha presen- tado a nuestro público lector, in- teresantes artículos que atañen a la industria de la seguridad en su conjunto.


El coronel Eric Rojo es una re-


conocida autoridad en Seguridad y Conceptos Estratégicos con una gran trayectoria profesional en las ramas empresariales, militar, gobierno, aviación, transparen- cia y eficiencia. Asimismo se ha desempeñado en varios cargos de transparencia y anticorrupción en Estados Unidos, países de Améri- ca Latina y África.


Por tal motivo decimos: “¡gracias por pertenecer a nuestro selecto equipo de colaboradores!”


Atentamente Editorial Seguridad en América Entrevista exprés con


José Luis Campos Triana, jefe de Seguridad patrimonial y nuevos proyectos de CNH (Case New Holland) de México


Usted como usuario del servicio de guardias, ¿qué sugiere para mejorarlo?


C


onsidero que lo que se necesita para mejorar el servicio de seguridad es enfocarse un poco más en la gente, es decir, ver por la calidad de vida de los guardias. Por ejemplo, incrementar su sala- rio para que los elementos tengan una mejor percepción económica. De este modo, tendrán un mejor desempeño y por lo tanto, las compañías de seguridad brindarán un mejor resultado. n


EDITORIAL Q


uién iba a imaginar que algún día se podría ver qué está sucediendo en un lugar sin tener que estar ahí. O que los equipos de comunicación serían tan pequeños que cabrían en la bolsa de un pantalón.


La tecnología ha cambiado y ha provisto a las sociedades de diferentes sistemas que han mejorado y optimizado la vida.


En la industria de la seguridad, la tecnología ha dotado de


diversas soluciones a empresas, Gobiernos y sociedad que les han permitido proteger sus bienes y lugares de convivencia. Sin embargo, fue la llegada de la red lo que dio un vuelco a las tecnologías, y por supuesto, otros alcances a los sistemas de seguridad electrónica.


En esta edición se presentan algunas de las nuevas tecnolo-


gías que se estarán viendo en los meses siguientes, así como las tendencias que los sistemas de seguridad tomarán en algunos años, siendo la integración de sistemas una de las más fuertes.


Seguridad en América da a conocer también los detalles


de la décima edición del evento de seguridad más grande de Hispanoamérica, la Expo Seguridad México, en la que se die- ron cita más de 300 expositores que mostraron sus nuevas soluciones. n


www.seguridadenamerica.com.mx 7


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174