MÉXICO AVANZA HACIA URNAS ELECTRÓNICAS
A pesar de los diversos controles de seguridad, México bus- ca modernizar su sistema electoral y disminuir los fraudes e irregularidades durante las votaciones. Para esto, se realizan pruebas de urnas electrónicas. Muestra de ello es que en las elecciones presidenciales de este año habrá a lo largo del terri- torio nacional urnas electrónicas, y el estado de Jalisco será el primero en prescindir de las boletas de papel. Alrededor de mil urnas electrónicas que estarán distribui-
das en los 43 municipios del estado, los ciudadanos votarán al contacto de sus dedos con la pantalla. La mecánica de vota- ción es similar a la actual. El Instituto Electoral y de Participa- ción Ciudadana de Jalisco (IEPC) instalará casillas atendidas por funcionarios electorales, quienes en lugar de ofrecer bo- letas a los votantes, irán abriendo, a través de una contraseña o clave, el acceso a la boleta electrónica que será marcada al contacto de los dedos con la pantalla. Esta urna diseñada en Jalisco integra el voto electrónico y
la impresión de la boleta que cae bocabajo en una urna traspa- rente, con lo que se obtiene la evidencia f ísica del sufragio. “El testigo de voto le permite al ciudadano confirmar que lo que tecleó en la pantalla de manera electrónica está justificado de manera física, y a los representantes de partidos o candidatos les da la certeza de que pueden auditar la votación en caso de que así lo demanden a través de los votos impresos”, agregó Victor Hugo Bernal, consejero del Instituto Electoral Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Al cierre de casillas, “la información viaja encriptada
mediante un dispositivo similar al que utilizan los bancos y llega directamente al servidor del órgano electoral”, agregó el consejero. Con este hecho, los resultados finales se ob- tienen en tiempo oportuno y con menos probabilidad de equivocaciones.
OTROS REGISTROS BIOMÉTRICOS
Otro de los ejemplos donde el registro de los votantes se ha comprendido de manera biométrica es Bolivia, donde el pre- sidente Evo Morales en 2009 convocó a la población a un ré- cord internacional de registros. En este padrón electoral se registró digitalmente la fotografía, huellas dactilares y la firma de cerca de 4 millones de ciudadanos y más de 200 mil vo- tantes en el extranjero, principalmente en Brasil, Argentina, España y Estados Unidos. En Colombia también se ha realizado un importante es-
fuerzo por parte del Estado para llevar a cabo la identificación biométrica para evitar la suplantación de votantes y hasta el momento el Gobierno Nacional, a través de la Registraduría Nacional del Estado, suscribió un contrato con la denomina- da Unión Temporal Validación 2011 por valor de 10 mil 584 millones (aproximadamente 5.6 millones de dólares) para im- plementar biometría en 666 puestos de votación de los mu- nicipios de Cartagena, Magangué y Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar; Cali, Yumbo, Jamundí, Palmira, Buenaventura y Yotoco en el Valle del Cauca y en Soledad, Atlántico. Con esta acción, la Registraduría Nacional ha podido dis-
minuir el fraude electoral en las zonas donde se presenta ma- yor ocurrencia de acuerdo a un mapa de riesgo elaborado por la misma institución. Con este avance se espera que en las próximas elecciones presidenciales en 2014, el país colombia- no pueda implementar la votación electrónica y asegurar que cada ciudadano emita un voto únicamente. n
Minimice el riesgo ... Taut Wire
maximice la resistencia
Taut Wire es un sistema de detección de intrusos de cable tensado perimetral diseñado para detectar e impedir físicamente la entrada de personal ajeno dentro de sitios de alta seguri- dad. Su ventaja principal es que no existen restricciones ambientales, tiene una probabilidad de detección (Pd) sumamente alta y prácticamente no presenta falsas alarmas ni alarmas no deseadas.
Características: • Alta probabilidad de detección (Pd) • Muy bajo de falsas alarmas • Barrera física contra intrusos • No requiere realizar modificaciones al terreno
• No existen limitaciones de altura o de longitud de la barrera
• Combina sensores de alto rendimiento con una barrera física formidable
www.senstar.com info@senstar.com.mx
CONTROL DE ACCESO 41
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174