C C T V
presenta su boleto electrónico conteni- do en su teléfono celular y se identifica biométricamente. El ejecutivo sube al avión con una
tasa de café sin ser molestado por el personal de seguridad del aeropuerto, debido a que ha sido previamente iden- tificado como una persona inofensiva para la seguridad del avión. Cuando lle- ga a su destino, el personal de migración de ese país le hace las preguntas de cos- tumbre, al mismo tiempo un sistema de detección de sospechosos no intrusivo evalúa sus reacciones psicológicas y fi- siológicas, el movimiento de sus ojos y el posible cambio de su temperatura cor- poral al ser sometido a ciertos estímulos para detectar si es un posible terrorista. El proceso se lleva a cabo en menos de 30 segundos, sin que nuestro ejecutivo siquiera lo note. El ejecutivo se siente cómodo porque
Con éstas podríamos mantener en-
cendidos nuestros smartphones de tec- nología actual por una semana entera sin necesidad de recargarlos, o nuestras tabletas encendidas por más de 100 ho- ras. La recarga completa de estas bate- rías no tomará más de 15 minutos. Al tener plataformas de comunica-
ción comunes, también será posible compartir bases de datos y esto marcará un hito en el enfoque de la seguridad. La seguridad pasará de tener una po-
sición reactiva, es decir que actúa hasta después de que los atentados se han rea- lizado, o en el mejor de los casos defen- siva, a una completamente proactiva y de avanzada. Los cuerpos de inteligencia y seguridad tanto públicos como priva- dos tomarán la iniciativa puesto que po- drán investigar a los posibles agresores antes de que ellos concreten algún acto delictivo o terrorista. Los departamentos de seguridad de
todas las organizaciones y empresas podrán compartir la información para crear una base de datos común que po- tencie la seguridad de las personas en cada ámbito.
LA SEGURIDAD EN UN FUTURO
Pondré un ejemplo de todo lo que ha- blamos, al describir cómo será un día común y corriente en la vida de un eje- cutivo promedio dentro de unos años: Nuestro ejecutivo se encuentra en su
oficina planeando un viaje de negocios. A través de internet su asistente ha rea- lizado la reservación de una habitación en su hotel preferido y la reservación de un boleto de avión. Automáticamente,
14
www.seguridadenamerica.com.mx
al registrar sus datos en el sistema de la aerolínea, su información se comparará dentro de la base de datos del sistema de seguridad de la ciudad, éstos se encuen- tran conectados, para identificar si hay algo que lo ligue con la delincuencia a cualquier nivel. Cuando llega a su casa, ya entrada
la noche, la cámara de su cochera reco- noce la placa de su auto y enciende las luces de cortesía. Confirma a través del algoritmo de reconocimiento facial su identidad y envía la instrucción al sis- tema de seguridad para abrir la cochera automáticamente y desarmar la alarma temporalmente, mientras detecte su presencia. Una vez que nuestro ejecuti- vo se acuesta, la alarma se reactiva to- talmente. A la mañana siguiente, el ejecutivo
sale de su casa y el sistema de seguridad detecta que no hay nadie más en casa, por lo que el sistema se activa totalmente. Al llegar al estacionamiento del aero-
puerto, la placa del auto es reconocida y los señalamientos electrónicos le guían al lugar disponible más cercano a su sala de abordaje. El ejecutivo entra a la terminal aérea y va directo a la sala de abordaje. Cuando llega a la sala de revi- sión de seguridad, es identificado bio- métricamente y pasa por los sistemas de detección sin necesidad de quitarse los zapatos, ya que el aeropuerto está equipado con detectores de armas espe- ciales. Pasa su equipaje por las máquinas de escaneo de nueva tecnología sin ma- yor problema a pesar de llevar una bote- lla de perfume, ya que el equipo única- mente alarma cuando detecta sustancias peligrosas. Al llegar al área de abordaje,
La seguridad pasará de tener una posición
reactiva a una completamen- te proactiva y de avanzada
el enfoque de la seguridad ha cambiado, ahora el cuerpo de seguridad del aero- puerto se concentra en los pasajeros y no en el equipaje; si estás limpio como persona, que importa lo que tengas en tu equipaje. Ahora la tecnología de se- guridad de los aeropuertos se basa en las ciencias que estudian el comportamien- to humano. Para cuando sale del aeropuerto, el
ejecutivo se percata que ha recibido un mensaje del hotel en su teléfono celular, que le indica el número de su habitación y el código que debe introducir en su teléfono para que a través de la tecno- logía NFC de su teléfono, pueda abrir la puerta de su cuarto. Al salir del hotel, el ejecutivo sólo presenta su teléfono en el kiosco de salida y regresa a casa sin ma- yor estrés ni contratiempo. Los sistemas de seguridad tienen un
futuro prometedor que les permitirá cumplir en forma más precisa su mi- sión, ya que podrán ofrecer precios más accesibles, será mucho más amigable y menos invasiva. Quizá el único cuestio- namiento que se podrá tener con res- pecto a las nuevas tecnología se dará en el momento en que las personas encar- gadas de su operación falten a su ética y vulneren la privacidad de las personas, pero ese es un capítulo que tendrá que resolverse más adelante… n
* Acerca del autor
- Antonio Hernández López es experto en sistemas de seguridad, cuenta con más de 20 años de trayectoria en la industria de la seguridad. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaborador
Foto: © Isabel Poulin |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174