This page contains a Flash digital edition of a book.
marzo del 2011 como consecuencia del terremoto escala 9.0 grados Richter y subsecuente tsunami que afectaron la localidad. A raíz del accidente se tuvieron que


evacuar personas a un radio de 20 ki- lómetros de la planta nuclear y ésta ha quedado totalmente deshabilitada. Otra tragedia ocurrió el 28 de Marzo 1979 en Three Mile Island (La Isla de tres Mi- llas), Pennsylvania. El accidente inició a las 4 de la mañana en un sistema secun- dario, seguido por una válvula atorada del sistema primario de la planta nuclear americana. Esta situación permitió que grandes cantidades de líquido radioac- tivo utilizado para enfriar los reactores escapara al medio ambiente. Uno de los principales factores de este accidente fue la inadecuada capacitación de los operadores y su tardanza en detectar la causa del problema.


DIFERENTES MANERAS DE GENERAR ELECTRICIDAD


La primera planta nuclear integrada a la red eléctrica fue inaugurada el 27 de junio de 1954 en Obninsk, Rusia. Esta planta producía 5 megawatts (mw) de energía eléctrica. Una planta nuclear moderna es capaz de producir entre 800 y 1,000 mw. En contraste, una planta hidroeléctrica de buen tamaño produce aproximadamente 30 mw y nuestro Sol produce energía de aproximadamen- te 385 yotawatts (1 yotawatt es igual a 1,024 watts o el equivalente a 9.192 x 1010 millones de toneladas de TNT por segundo). Actualmente existen 440 plantas nu-


cleares operando comercialmente en el mundo. En conjunto proporcionan aproximadamente el 14% de la energía eléctrica de nuestro planeta; 60 plan- tas adicionales están en construcción y existen planes aprobados para 150 más en el futuro cercano. Adicionalmente, 56 países operan un


total de 250 reactores para investigación y existen aproximadamente 180 reac- tores nucleares que operan en barcos y submarinos que patrullan los mares. La Autoridad Internacional de Energía Atómica ha registrado 33 accidentes en plantas nucleares desde 1952. Aunque no quisiera ser alarmista, esto indica que aproximadamente un 7.5% de las plantas nucleares sufren algún tipo de accidente (33/440), y esto es de preocu- parse. Las plantas hidroeléctricas son mu-


cho más limpias, pero significativamen- te menos eficientes que las nucleares y también se ha descubierto que las gran-


Carbón 40.8%


des presas atrapan grandes cantidades de vegetación que se pudre al quedar sumergida y eventualmente emiten ga- ses responsables del efecto invernadero y del calentamiento global. Las plantas eléctricas que utilizan


otros tipos de combustible como el car- bón, el petróleo y el gas natural emiten dióxido de carbono y dióxido de azufre que envenenan el medio ambiente en que vivimos, ocasionando severos pro- blemas de seguridad en nuestro planeta. La producción de energía eléctrica al-


rededor del mundo al 2008 aparece ilus- trada en la gráfica a continuación, cortesía de la Agencia Internacional de Energía (International Energy Agency - IEA).


PRODUCCIÓN ELÉCTRICA A NIVEL MUNDIAL


Las celdas solares o paneles solares


constituyen un método de generar ener- gía eléctrica, que consiste en convertir la radiación solar en corriente directa, utilizando semiconductores que mani- fiestan el efecto fotovoltaico. El efecto fotovoltaico es la creación de voltaje o corriente eléctrica en un material cuan- do éste es expuesto a la luz. El principal material que se utiliza actualmente para construirlos es el silicón mono-cristali- no. El silicón de un solo cristal es uno de los más importantes materiales tecnoló- gicos de las últimas décadas (la “Era del Silicón”), ya que su obtención a un costo relativamente bajo ha sido esencial para el desarrollo de los equipos electrónicos de la actual revolución informática, que abarca desde mediados del siglo XX has- ta la actualidad. La creciente eficiencia de estos ma-


Petróleo 5.5% Gas 21.3% Nuclear 13.4% Hidro 16.2%


teriales ha hecho posible el surgimiento, en diciembre del 2011, de la más grande planta fotovoltaica en el mundo ubicada en Golmud, China, con una capacidad de 200 mw. Otras plantas de este tipo se encuentran en Sarnia, Canada, con 97 mw; Montalto di Castro, Italia, con 84.2 mw; Finterwalde, Alemania, con 80.7 mw; Okhotnykovo, Ucrania, con 80 mw; Lieberose, Alemania, con 71.8 mw; Rovigo, Italia, con 70 mw; Olmedi- lla, España, con 60 mw, y Srasskirchen, Alemania, con 54 mw. Adicionalmente hay muchas plantas


TOTAL: 20,269 TWh Fuente: IEA electricity information 2010


grandes en construcción como el “De- sert Sunlight Solar Farm,” en California, de 550 mw. Muchas de estas plantas están integradas al desarrollo de la agri- cultura y presentan paneles móviles que siguen el camino del Sol a través del cie- lo para generar más electricidad que su contraparte estática. Los paneles solares se utilizan para


ELEMENTOS DE ENERGÍA SOLAR


Estados Unidos, China, Japón, Rusia y la India son los líderes mundiales en pro- ducción de energía eléctrica, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA). El 67% de toda la energía eléctrica del mundo proviene de recursos alta- mente contaminantes como el carbón, el petróleo y el gas natural; el 1.10% del viento (energía eólica), y el 0.06% del Sol. El propósito de este artículo es el de mostrar los importantes avances que ha habido recientemente con respecto a la energía solar y cómo podemos aprove- charla para mejorar nuestra calidad de vida y el sector de la seguridad en mu- chos y diferentes aspectos.


EL PROFESIONAL OPINA 141


calentar el agua de nuestros tinacos, para reducir el gasto de energía eléc-


Otro 2.8%


Foto: © Oxfordsquare | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174