This page contains a Flash digital edition of a book.
ESPIONAJE EMPRESARIAL


La contrainteligencia en el ámbito em- presarial tiene como objetivo evitar que la información confidencial se obtenga sin el consentimiento de los dueños. De esta manera se garantiza un ambiente seguro que no pueda perjudicar los pla- nes, estrategias, incluso la información personal de los ejecutivos. Se ha preguntado, ¿cuánto ha inver-


tido como empresario en capacitar a su personal para establecer un plan estra- tégico cuando se desarrolla un nuevo producto o un nuevo servicio? Otro cuestionamiento que resulta obligatorio formular sería: ¿qué tan seguro está de que sus estrategias de mercado, planes para nuevos productos e información sobre investigación no caerán en manos equivocadas?


Para lograr la confidencialidad de


información de la empresa, como datos personales, es necesario impedir que personas no autorizadas puedan obte- ner esta información.


¿CÓMO PODEMOS GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE PLANES Y ESTRATEGIAS?


En primer lugar es necesario concien- tizarnos de que estamos viviendo en un mundo altamente tecnificado. En segundo término, es importante plan- tear la prevención como una estrategia para evitar robo de datos y como tercer punto, es precisa la asesoría de exper- tos para establecer tácticas específicas que lo mantengan con un riesgo míni- mo día con día.


La prevención inicia con una serie de re- flexiones a analizar: - ¿Quién podría estar interesado en la información de la empresa?


- ¿Quiénes, dentro de la empresa, son los más vulnerables?


- ¿Qué fugas potenciales de informa- ción existen en la empresa?


Transmisor en roseta telefónica


- ¿Qué medidas se han implementado para proteger información confiden- cial?


- ¿Qué estrategia plantear? - ¿Cuál es la posibilidad de que dis- positivos de escucha remota, como grabación de voz o imágenes video grabadas sean instalados en áreas de riesgo durante y fuera de los hora- rios de atención de la empresa?


- ¿Se ha consultado a un experto en seguridad y contrainteligencia?


Transmisor


inalámbrico con micrófono


Estudios recientes indican que el


50% de las empresas norteamericanas han sido vigiladas por la competencia, y de ellas, tres de cada cuatro han te- nido pérdidas cuantiosas, inclusive han quedado fuera del mercado por no ha- ber implementado a tiempo medidas de contrainteligencia. El continuo flujo de información a


través de todos los medios electrónicos: internet, celulares, cámaras, micrófonos e inclusive el uso inadecuado de copia- doras o papel reciclado, que contienen estados financieros de la compañía, vuelven vulnerable a la empresa. En México, los datos personales, bancarios, y familiares han requerido un especial cuidado en los últimos años.


ÁREAS DE SEGURIDAD A EVALUAR


Los aspectos a considerar para la pro- tección de nuestra información son los siguientes:


Amenazas: En esta área se debe obser- var quiénes podrían estar interesados en obtener la información confidencial. ¿Qué tipo de información y de dónde se podría obtener?


Personal interno y externo: Contem- pla el movimiento del personal interno o externo que pudiese tener acceso a las áreas y a la información confidencial.


Seguridad de la información: Se de- ben contemplar los procedimientos que se tienen definidos para la protección de la información escrita o electrónica den- tro de la empresa.


foco con cámara oculta


Transmisor inalámbrico con micrófono


Seguridad f ísica: Es este rubro es nece- sario analizar todas las medidas existen- tes como barreras f ísicas, controles de acceso, cámaras, personal de seguridad, alarmas, entre otros que impidan el ac- ceso a las áreas restringidas.


Seguridad acústica: A través de esta medida, los expertos verifican la posi- bilidad que existe de robar la informa- ción vía acústica. El método utilizado es mediante la realización de una Revisión Técnica de Contrainteligencia (Barrido).


Seguridad electromagnética: En esta etapa los expertos realizan una revisión exhaustiva del espectro electromagné- tico para identificar si hay o no trans- misores inalámbricos de audio o video utilizados para obtener información confidencial de la empresa. Se emplea el mismo método que en seguridad acústica. En conclusión, podemos observar que


la contrainteligencia no solamente impli- ca una revisión técnica y periódica de las áreas a proteger por expertos, sino tam- bién abarca muchos otros aspectos que el ejecutivo de seguridad debe contemplar de forma integral. Éstos pueden ser com- plementados para la revisión de las áreas más vulnerables de la empresa. n


* Acerca del autor


- M.C. Carl Christian Steger Schmidt es experto en Seguridad y Contrainteligencia. Ha sido conferencista en temas diversos sobre seguridad. Fue presidente de la Comisión de Seguridad en la CONCANACO. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en: seguridadenamerica.com.mx/colaborador


REDES E INFRAESTRUCTURA TI 83


Foto: M.C. Carl Christian Steger Schmidt


Foto: M.C. Carl Christian Steger Schmidt


Foto: M.C. Carl Christian Steger Schmidt


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174