SEGURIDAD PRIVADA
LA PROFESIONALIZACIÓN DE
LA SEGURIDAD PRIVADA
La contratación de un servicio de seguridad privada barato no es siempre la mejor opción pues muchas de las empresas que dan precios bajos no pueden asegurar un servicio de calidad
MÉXICO E
*José Luis Rojo y Arabi
n últimas fechas se han pre- sentado hechos lamentables dentro de las actividades de supuestas empresas de segu-
ridad privada, que al operar de forma clandestina ofertan sus servicios con el argumento de muy bajos precios. Esto ha generado una alta demanda por par- te de los contratantes, quienes conside- ran que están teniendo un ahorro en su gasto de seguridad, pero desconocen los riesgos que están corriendo al contratar servicios de compañías irregulares. El problema cada vez se vuelve más
grave, pues de acuerdo a los sondeos que se realizan por parte de las agrupaciones de seguridad privada, se considera que en la actualidad existen hasta 6 mil com- pañías piratas, lo cual afecta principal- mente a los contratantes y a las firmas legalmente constituidas. A causa de esta situación se han re-
gistrado algunas problemáticas como la participación del personal de seguridad en secuestros, robos a casas habitación, etc. Esto hace que las personas dejen de confiar en la seguridad privada, cuando la responsabilidad es de los que contra- tan el servicio de una empresa irregular que ofrece bajos costos. A raíz de dichos sucesos, se desacredita a todo un gremio de forma injusta. Existen diversas soluciones para re-
solver el problema; la más importante es la de instituir una Cámara Nacional de Seguridad Privada que tenga interacción
98
www.seguridadenamerica.com.mx
con las diversas autoridades para regu- lar esta actividad. Esto permitirá que se eleve la eficiencia de las labores de con- trol oficial y al mismo tiempo abatir a las empresas irregulares. Otra medida sería la profesionalización de los cuerpos de seguridad privada formal, con mayor ca- pacitación, para poder ofrecer servicios con certificaciones de acreditación de conocimientos. Una acción más es contar con per-
sonas de mandos intermedios de alta calidad y eficiencia. Esta puede ser una medida de aplicación inmediata para que el personal de supervisores se cons- tituya como el generador de imagen y responsabilidad de los servicios que las empresas ofertan. Sin embargo, no es fácil concientizar
a los contratantes de estos servicios que la calidad y eficiencia representa un cos- to más alto, y que los precios bajos no garantizan la seguridad y eficiencia del servicio.
OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD PRIVADA
El mando medio de una estructura de servicios de seguridad privada se en- cuentra en los supervisores, quienes tie- nen a su cargo la vigilancia de eficiencia y calidad de los servicios, por lo que se presenta un compendio de acciones a tomar en cuenta para lograr la eficiencia en cada servicio. El supervisor es el vínculo entre la
gerencia de la empresa (en el caso de las empresas de vigilancia hablamos de la gerencia operacional), que es el escalón superior, y los equipos que se desempeñan en el nivel de ejecución de las tareas. La actividad de supervi- sión en el campo de la seguridad tiene que ver directamente con la presta- ción de los servicios, la organización de la vigilancia en los puestos, el esta- blecimiento de normas, entrenamien- to, adiestramiento y evaluación del
Foto: © Davidrey |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174