C C T V
sensores de alarma, el usuario no tendrá que teclear una contraseña en el panel. El sistema lo identificará al aproximar- se a su casa mediante una cámara con tecnología de reconocimiento facial, li- berará la cerradura y automáticamente el sistema ajustará los parámetros de iluminación, música y calefacción de acuerdo a la hora, día y preferencias del usuario identificado. Éste podrá diferenciar a cada uno de
los habitantes de la casa y modificará sus parámetros de operación de acuerdo a cada persona. Cuando el hijo adolecente llegue a casa por la madrugada, inme- diatamente lo identificará y el sistema suspenderá temporalmente los sensores de las zonas por donde él tenga que pa- sar para llegar a su cuarto, sin activar la alarma. Una vez en su habitación, el sis- tema se restablecerá automáticamente en su totalidad. Los detectores de movimiento y
ruptura de cristal, entre otros, contarán también con una cámara para verifica- ción de la alarma, misma que operará exclusivamente cuando se dispare algu- na alarma para evitar la invasión de la privacidad de los habitantes de la casa. El uso de la nube para controlar esta
solución será una realidad, pues me- diante cualquier dispositivo que tenga conectividad (teléfono, tableta, com- putador etc.) podrá acceder al panel de control virtual instalado en el equipo que lo identificará biométricamente. Además, al estar en la nube, no tendrá que preocuparse de ser objeto de daños o sabotaje por parte de los intrusos. Todos los sistemas contarán con co-
nexiones redundantes de internet para asegurar que las señales de alarma lle- guen a las personas interesadas.
Las personas de la tercera edad o con
imposibilidad de salir de su hogar, po- drán ser examinadas remotamente por su médico a través del monitoreo de los signos vitales y las imágenes de video de su sistema de seguridad, mismo que enviará una señal de emergencia médica en caso de que el paciente no se levante de su cama en el horario acostumbrado o caiga al piso.
VIDEOVIGILANCIA DESARROLLADA
Las cámaras de video contarán con una versión mucho más desarrollada de lo que hoy conocemos como análisis de video. Realmente serán cámaras inteligentes que tomarán decisiones basadas en el com- portamiento de las personas o en los even- tos que observen en la escena que vigilen. Estas cámaras integrarán dispositi-
vos de estado sólido capaces de almace- nar grabaciones de video por una gran cantidad de tiempo en alta definición. En caso de alarma, ya sea por la detec- ción de comportamiento sospechoso o detección de eventos previamente pro- gramados, además de la grabación local, las grabaciones se respaldarán en forma automática en la nube y enviarán las imágenes a la sala de monitoreo remoto. La fisonomía de las salas de moni-
toreo cambiará drásticamente; serán salas minimalistas. No veremos grandes pilas de servidores de almacenamiento de video, ni enormes sites, ni grandes cantidades de monitores con cientos de imágenes de video sin información útil. Existirá tan solo un pequeño grupo
de operadores observando un reducido número de pantallas, que verán exclu- sivamente las imágenes de las cámaras inteligentes que han detectado algún in-
cidente. Las imágenes captadas por las cámaras donde no esté pasando nada, no serán desplegadas y únicamente se- rán guardadas en la misma cámara para consultas por excepción, por parte de los operadores remotos.
BENEFICIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Los sistemas de control de acceso también aprovecharán las nuevas tec- nologías de comunicación para crear sistemas más amigables con el instala- dor y con el usuario. Los componentes básicos para controlar el acceso de una puerta (cerradura, lector, botón de sali- da, sensor de apertura) se conectarán al controlador en forma muy sencilla, por medio de un bus común o bien a través de comunicación inalámbrica segura. De esta manera, se evitarán los com- plicados y engorrosos cableados de los sistemas actuales. Los paneles de control se conecta-
rán por medio de la red inalámbrica a la nube. En algunos casos ni siquiera exis- tirán los paneles de control. Los usuarios podrán utilizar teléfonos con tecnología NFC (Near Field Comunications) para transitar a través de los accesos contro- lados, enviando en forma automática y en tiempo real dicho evento a la nube; así el evento quedará registrado.
TECNOLOGÍA VERDE, LA TENDENCIA
El enfoque verde de la tecnología será más manifiesto que ahora. Todos los equipos estarán fabricados con ma- teriales reciclables y aprovecharán las energías alternas para su operación. La mayor parte de los equipos periféricos: sensores, detectores, cámaras, lectores, serán inalámbricos y, debido a su bajo consumo y baterías de iones de litio de futuras generaciones, operarán por años sin necesidad de recargarlos. Dichas ba- terías serán capaces de brindar 10 veces más energía que las actuales.
12
www.seguridadenamerica.com.mx
Foto: shutterstock
Foto: © 4designersart |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174