This page contains a Flash digital edition of a book.
NOTICIAS W


SEGURIDAD PÚBLICA


CIUDAD JUÁREZ LA MÁS PELIGROSA


ashington, EUA.- De acuerdo al subsecretario de Estado para la lucha antinarco, William Brownfield, Ciudad Juárez, Chihuahua, es la ciudad más peligrosa del mundo debido al índice de homicidios ligados a drogas. "Uno sólo tiene que cruzar el Río (Bravo) para ver lo que es hoy la ciudad más peligrosa de México, y pienso la ciudad más peligrosa del Hemisferio Occidental, si no es que del mundo", dijo.


DENUNCIAN VECINOS INSEGURIDAD


C


iudad de México.- Se registra en promedio cinco delitos a la semana en la colonia Jardines del Pedregal, principalmente robo a casa habitación, denunciaron Integrantes del Patronato de Pedregal y de Comités Ciudadanos del lugar. También indicaron que en lo que va del año se tiene conocimiento de tres casos en Camino a Santa Teresa, Risco y Huracán. Sin embargo, dijeron que las autoridades piensan que los delitos bajaron porque los vecinos no denuncian.


RENUNCIA DIRECTOR DE POLICÍA


B


ogotá, Colombia.- Óscar Naranjo, director de la Policía de Colombia, renunció al cargo luego de cinco años y de haberse convertido en pieza clave para la lucha contra el narcotráfico, anunció el presidente Juan Manuel Santos. El mandatario de la República resaltó la labor de Naranjo y admitió que Colombia registra actualmente la menor tasa de muertes violentas en los últimos 27 años. Aún no se ha dado a conocer el nombre de su sucesor.


RESULTADOS FAVORABLES CON OPERATIVOS CARRETEROS


S


altillo, México.- La Policía Federal ha implementado


diversos operativos en las carreteras de Saltillo, los cuales han dado resultados favorables. Durante la vigilancia de la policía se logró el aseguramiento de un tráiler Kenworth perteneciente a la empresa Rakar S.A. de C.V., el cual presentaba el número de serie alterado y no coincidió con la tarjeta de circulación.


ENCUENTRAN ARMAMENTO EN PENAL


L


ima, Perú.- Tras un minucioso operativo en el penal de Lurigancho, elementos de seguridad de la cárcel encontraron ocho granadas de guerra tipo “piña”, seis pistolas automáticas, una ametralladora mini Uzi, dos revólveres y abundante munición. El hecho evidencia que los reclusos de alta peligrosidad dirigen sus delitos dentro de las prisiones, declaró el director del establecimiento penal, coronel Tomás Garay. “Los internos guardaban estas armas como ‘autoprotección’ por las rivalidades que mantienen”.


MODERNIZA SSP SU EQUIPO C


iudad de México.- Se modernizó el sistema de espionaje en el Centro de Monitoreo de la Secretaria de Seguridad Pública federal, el cual opera desde 2007, informó la dependencia. Asimismo, se indicó que se espera que el Gobierno de los Estados Unidos asigne un nuevo contrato a la empresa Verint Technology para ampliar este centro.


INICIAN PLAN DE ILUMINACIÓN CONTRA DELINCUENCIA


T


egucigalpa, Honduras.- Con fondos recaudados por la Tasa de Seguridad, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, anunció el inicio de un programa de prevención de la delincuencia a través de la iluminación de canchas deportivas y calles de barrios y colonias de todo el país. El objetivo de Tasa de Seguridad es que las personas con más recursos aporten para equipar a la Policía, Poder Judicial y Fiscalía tras su depuración.


DISMINUYEN DELITOS GRACIAS A TECNOLOGÍA


C


iudad de México.- Se reportó una baja en los delitos de robo de transeúntes, vehículos, taxis, microbuses, cuentahabientes, negocios y repartidores gracias a la modernización tecnológica en la Policía capitalina, indicó el Informe Anual de Resultados 2011 de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). Sin embargo, el robo a casa habitación ha repuntado.


INSEGURIDAD EN LAS CALLES S


an Pedro Sula, Honduras.- Un de los lugares más peligros del mundo es Honduras; con 86 muertos por cada 100 mil habitantes de acuerdo con datos oficiales. Uno de los sectores más afectado es el transporte público, los choferes tienen miedo pues afirman que son extorsionados por pandillas que al parecer son de la Mara Salvatrucha. Asimismo señalan que el oponerse al esquema de negocio o denunciarlo a la Policía representa exponerse a ser asesinados.


DA RESULTADOS OPERATIVO NEFARIO


T


exas, EUA.- Se logró la detención de 637 pandilleros, incluidos miembros de la llamada Mafia Mexicana, gracias a la operación masiva implementada en 150 ciudad de Estados Unidos y Honduras, anunció la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). La operación Proyecto Nefario, de casi tres meses de duración, se concentró en pandillas transnacionales, banda en prisiones y motociclistas fugitivos dedicados al tráfico de personas y de drogas, entre otros delitos.


AUMENTAN DELITOS EN LA CENTRAL DE ABASTOS


C


iudad de México.- La inseguridad incrementó en la Central de Abastos, pues de acuerdo con autoridades del Distrito Federal los delitos como robo a negocios y a transeúntes, así como el de vehículos aumentaron. Por esta razón, Noé Mejía Tomé, coordinador Territorial IZT-3, señaló que se debe brindar mayor seguridad del lugar. Además, indicó que diariamente se tiene un promedio de dos averiguaciones por robo simple.


AUMENTA ROBO A VIVIENDAS B


uenos Aires, Argentina.- El robo a viviendas mientras los habitantes no se encuentran presentes, conocido como “escruche” ha aumentado, reveló un estudio de la Universidad Di Tella. La estadística sostiene que en diciembre de 2011 la tasa registrada de robos en viviendas sin violencia fue de 3 de cada 100, mientras que en febrero de este año subió a cuatro, es decir, un aumento del 33 por ciento.


132 www.seguridadenamerica.com.mx


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172  |  Page 173  |  Page 174