Page 57 of 203
Previous Page     Next Page        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
partidarios; explícales lo que estás haciendo - los contribuyentes están interesados en
saber a dónde va su dinero y, como consumidores, quieren saber qué es lo que hace
la empresa que les suministra los bienes, en cuanto a la protección del clima. Dales
también la oportunidad de participar. A este nivel, puede ser interesante involucrar a
los medios de comunicación para que comuniquen a la gente lo que estás haciendo.
Es obvio que la integralidad de este plan requerirá de una adaptación al grupo
en cuestión: aquello que funciona a escala nacional, probablemente resulte de-
masiado elaborado y complejo para una PYME o una ONG, por ejemplo. Este
sistema organizacional en ciclo se alinea estrechamente con el enfoque usado
en los sistemas de gestión medioambiental.
aplican el sistema de gestión medioambiental en ciertos sectores de su administra-
ción o en la certificación de sus operaciones globales.
Un ejemplo nacional de sistema de certificación medioambiental es el programa no-
ruego Eco-Lighthouse. A través de este programa, las empresas disminuyen su im-
pacto sobre el medio ambiente, reducen sus costes y se benefician del estatus de em-
presa responsable con el medio ambiente. El concepto “Eco-Lighthouse” fue creado en
1995, cuando seis municipios fueron seleccionados para participar en el programa de
“Comunidades Sustentables”, un programa piloto noruego de la Agenda Local 21. Las
autoridades de estas municipalidades presentaron una propuesta a nueve empresas,
tan diversas como un hotel, un pintor de brocha gorda, una empresa de helados y una
compañía de producción de madera. La ciudad contrató a un consultor para reali-
zar una auditoria medioambiental y establecer un plan de tres años que redujera el
consumo de recursos y el impacto medioambiental. En contrapartida, las empresas se
comprometieron a cumplir con este plan y a compartir sus experiencias con otras em-
presas de la misma industria. A partir de estas auditorias pudieron desarrollarse cri-
terios para sistemas de certificación medioambiental específicas para cada industria.

El concepto continuó expandiéndose y desde 2006, la capital noruega (Oslo) requiere a
todas sus empresas públicas la certificación Eco-Lighthouse; desde los hospitales hasta
las instalaciones de tratamiento de residuos, pasando por los jardines de infancia.
Previous arrowPrevious Page     Next PageNext arrow        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  6  |  7  |  8  |  9  |  10  |  11  |  12  |  13  |  14  |  15  |  16  |  17  |  18  |  19  |  20  |  21  |  22  |  23  |  24  |  25  |  26  |  27  |  28  |  29  |  30  |  31  |  32  |  33  |  34  |  35  |  36  |  37  |  38  |  39  |  40  |  41  |  42  |  43  |  44  |  45  |  46  |  47  |  48  |  49  |  50  |  51  |  52  |  53  |  54  |  55  |  56  |  57  |  58  |  59  |  60  |  61  |  62  |  63  |  64  |  65  |  66  |  67  |  68  |  69  |  70  |  71  |  72  |  73  |  74  |  75  |  76  |  77  |  78  |  79  |  80  |  81  |  82  |  83  |  84  |  85  |  86  |  87  |  88  |  89  |  90  |  91  |  92  |  93  |  94  |  95  |  96  |  97  |  98  |  99  |  100  |  101  |  102  |  103  |  104  |  105  |  106  |  107  |  108  |  109  |  110  |  111  |  112  |  113  |  114  |  115  |  116  |  117  |  118  |  119  |  120  |  121  |  122  |  123  |  124  |  125  |  126  |  127  |  128  |  129  |  130  |  131  |  132  |  133  |  134  |  135  |  136  |  137  |  138  |  139  |  140  |  141  |  142  |  143  |  144  |  145  |  146  |  147  |  148  |  149  |  150  |  151  |  152  |  153  |  154  |  155  |  156  |  157  |  158  |  159  |  160  |  161  |  162  |  163  |  164  |  165  |  166  |  167  |  168  |  169  |  170  |  171  |  172  |  173  |  174  |  175  |  176  |  177  |  178  |  179  |  180  |  181  |  182  |  183  |  184  |  185  |  186  |  187  |  188  |  189  |  190  |  191  |  192  |  193  |  194  |  195  |  196  |  197  |  198  |  199  |  200  |  201  |  202  |  203