Page 28 of 203
Previous Page     Next Page        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
¿Quién es responsable?
La responsabilidad individual en la mitigación del cambio climático decrece
conforme lo hace el poder económico. En países pobres, la responsabilidad recae
más sobre aquellos que pueden actuar, tales como los gobiernos y las compañías.
El Informe sobre el Desarrollo Humano 2008 publicado por el PNUD establece
una distinción útil entre países desarrollados y países en desarrollo. Con tal de
lograr la fijación de un umbral de 2ºC por encima de los niveles preindustriales,
los países desarrollados deberían reducir sus emisiones de gases de efecto in-
vernadero en por lo menos un 80% de aquí a 2050 y en un 30 % antes de 2020
(ambos respecto de los niveles de 1990). Bajo este escenario, los países en desar-
rollo deberían reducir sus emisiones en un 20 % de aquí a 2050; sin embargo,
estas reducciones se darían a partir de 2020. Las emisiones medias entre los
países desarrollados y en desarrollo convergerían en 2060 hacia las 2 toneladas
por cabeza de CO
2
equivalente.
Otra distinción es la que se hace entre los Países Menos Adelantados (PMA)
y los países con economías en desarrollo de rápido crecimiento, como Brasil,
Rusia, India y China (BRIC).
Mientras que las naciones desarrolladas deberían reducir sus emisiones, algunos
analistas sugieren que los países del grupo BRIC deberían apuntar a minimizar
sus crecientes emisiones por medio de un salto hacia la eficiencia económica y
ambiental al utilizar tecnologías menos contaminantes (leapfrogging). Los PMA
también harían lo mismo, pero con un énfasis adicional en apoyar la protección
del ecosistema; por ejemplo, alejarse del carbón vegetal y proteger la superficie
forestal y los sumideros de carbono. En futuras discusiones sobre el reparto de
responsabilidad en la reducción de emisiones de GEI, la financiación de las acti-
vidades será una cuestión fundamental. La próxima ronda de negociaciones para
un acuerdo post-Kioto deberá tratar estas cuestiones de financiación.
28 Deje el HÁbito INTRODUCCIÓN
Previous arrowPrevious Page     Next PageNext arrow        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  6  |  7  |  8  |  9  |  10  |  11  |  12  |  13  |  14  |  15  |  16  |  17  |  18  |  19  |  20  |  21  |  22  |  23  |  24  |  25  |  26  |  27  |  28  |  29  |  30  |  31  |  32  |  33  |  34  |  35  |  36  |  37  |  38  |  39  |  40  |  41  |  42  |  43  |  44  |  45  |  46  |  47  |  48  |  49  |  50  |  51  |  52  |  53  |  54  |  55  |  56  |  57  |  58  |  59  |  60  |  61  |  62  |  63  |  64  |  65  |  66  |  67  |  68  |  69  |  70  |  71  |  72  |  73  |  74  |  75  |  76  |  77  |  78  |  79  |  80  |  81  |  82  |  83  |  84  |  85  |  86  |  87  |  88  |  89  |  90  |  91  |  92  |  93  |  94  |  95  |  96  |  97  |  98  |  99  |  100  |  101  |  102  |  103  |  104  |  105  |  106  |  107  |  108  |  109  |  110  |  111  |  112  |  113  |  114  |  115  |  116  |  117  |  118  |  119  |  120  |  121  |  122  |  123  |  124  |  125  |  126  |  127  |  128  |  129  |  130  |  131  |  132  |  133  |  134  |  135  |  136  |  137  |  138  |  139  |  140  |  141  |  142  |  143  |  144  |  145  |  146  |  147  |  148  |  149  |  150  |  151  |  152  |  153  |  154  |  155  |  156  |  157  |  158  |  159  |  160  |  161  |  162  |  163  |  164  |  165  |  166  |  167  |  168  |  169  |  170  |  171  |  172  |  173  |  174  |  175  |  176  |  177  |  178  |  179  |  180  |  181  |  182  |  183  |  184  |  185  |  186  |  187  |  188  |  189  |  190  |  191  |  192  |  193  |  194  |  195  |  196  |  197  |  198  |  199  |  200  |  201  |  202  |  203