Page 56 of 203
Previous Page     Next Page        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
nuevo; pero en esta ocasión, se incorporarán las lecciones aprendidas. La cien-
cia y la tecnología evolucionan, las regulaciones son cada vez más estrictas, las
exigencias de la población aumentan. Por lo tanto, el segundo ciclo irá más lejos
que el primero y el proceso continuará, de tal manera que cada fase sucesiva se
construirá sobre la anterior, mejorándola.
No debería ser necesario decir (o quizás sí) que, a lo largo de todo el proceso es
de vital importancia asegurarse de mantener una buena comunicación con todos
aquellos que se han comprometido a apoyar, para confirmar que no hayan cambiado
de parecer. Sentirse ignorado es una manera muy eficaz de perder confianza en la
gran idea de otros. Además, asegúrate constantemente de tratar de ganar nuevos
SiSteMAS De GeStiÓN MeDioAMbieNtAl
Una de las herramientas que puede ser de gran utilidad para las empresas así como
para la administración local durante su proceso de arranque en su trabajo hacia la
neutralidad climática, es un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) o durable
– EMS, por sus siglas en inglés - basado en el simple principio del Ciclo de Mejora
Continua: planifica, haz, verifica, actúa. Un SGMA se concentra más en las prácticas
de dirección medioambiental que en las actividades en sí, de manera que asegura la
puesta en marcha de procedimientos adecuados y la existencia de formación para
los trabajadores, aunque sin especificar qué métodos emplear o la frecuencia con la
que muestrear o supervisar un factor contaminante.
Esto puede garantizar a los directivos el control sobre los procedimientos y las ac-
tividades con un impacto medioambiental y, a su vez, confirmar a los empleados
que trabajan para una organización responsable con el medio ambiente. Es más, el
SGMA facilita que la empresa proporcione seguridad a sus clientes en temas me-
dioambientales, a la comunidad y a los reguladores, al igual que se asegura la confor-
midad con las reglamentaciones medioambientales.
El marco básico del SGMA es establecido por la Norma Internacional ISO 14001 (de-
sarrollada por la Organización Internacional para la Estandarización). Otro marco
del SGMA es el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales
(EMAS), usado por numerosas empresas en toda la UE. Muchas autoridades locales
Previous arrowPrevious Page     Next PageNext arrow        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  6  |  7  |  8  |  9  |  10  |  11  |  12  |  13  |  14  |  15  |  16  |  17  |  18  |  19  |  20  |  21  |  22  |  23  |  24  |  25  |  26  |  27  |  28  |  29  |  30  |  31  |  32  |  33  |  34  |  35  |  36  |  37  |  38  |  39  |  40  |  41  |  42  |  43  |  44  |  45  |  46  |  47  |  48  |  49  |  50  |  51  |  52  |  53  |  54  |  55  |  56  |  57  |  58  |  59  |  60  |  61  |  62  |  63  |  64  |  65  |  66  |  67  |  68  |  69  |  70  |  71  |  72  |  73  |  74  |  75  |  76  |  77  |  78  |  79  |  80  |  81  |  82  |  83  |  84  |  85  |  86  |  87  |  88  |  89  |  90  |  91  |  92  |  93  |  94  |  95  |  96  |  97  |  98  |  99  |  100  |  101  |  102  |  103  |  104  |  105  |  106  |  107  |  108  |  109  |  110  |  111  |  112  |  113  |  114  |  115  |  116  |  117  |  118  |  119  |  120  |  121  |  122  |  123  |  124  |  125  |  126  |  127  |  128  |  129  |  130  |  131  |  132  |  133  |  134  |  135  |  136  |  137  |  138  |  139  |  140  |  141  |  142  |  143  |  144  |  145  |  146  |  147  |  148  |  149  |  150  |  151  |  152  |  153  |  154  |  155  |  156  |  157  |  158  |  159  |  160  |  161  |  162  |  163  |  164  |  165  |  166  |  167  |  168  |  169  |  170  |  171  |  172  |  173  |  174  |  175  |  176  |  177  |  178  |  179  |  180  |  181  |  182  |  183  |  184  |  185  |  186  |  187  |  188  |  189  |  190  |  191  |  192  |  193  |  194  |  195  |  196  |  197  |  198  |  199  |  200  |  201  |  202  |  203