OUBLI! >> PAGE 156
Iluminación de una vivienda
durante un año (países ricos)
135
Producción de 100 Kwh de electricidad
5,5
fotovoltaica en latitudes medias
Algunos están promoviendo el desarrollo de viviendas ecológicas, donde se garan-
tiza el arrendamiento con unas determinadas condiciones específicas (esto es, sobre
cómo el beneficiario debe construir y organizar su construcción). Londres planea
utilizar este proyecto y ya es una realidad en el sur de la ciudad, en concreto, en
el área residencial de BedZED. (www.peabody.org.uk/pages/GetPage.aspx?id=179).
Los “barrios ecológicos” normalmente constituyen un concepto holístico de sostenibilidad, in-
cluyendo principios de diversidad social y solidaridad económica con un consumo de energía y
una generación de residuos mínimos. En BedZED (el área residencial Beddington Zero Energy
Development) sólo se emplea energía proveniente de fuentes renovables para cumplir los requisi-
tos de desarrollo, así que no aporta CO
2
a la atmósfera. El proyecto de BedZED está compuesto
de 82 viviendas residenciales e incluye edificios para uso comercial, una sala de exposiciones y
una guardería. Los edificios se construyen mediante materiales térmicos que almacenan el calor
para liberarlo cuando la temperatura sea más baja. Además, todos los edificios están protegidos
por un aislamiento de 30 centímetros. Las viviendas se organizan en terrazas orientadas al sur
para maximizar el calor solar, lo que se conoce como estrategia solar pasiva. Cada terraza está
delimitada por oficinas orientadas al norte, donde el aporte solar mínimo reduce las posibilidades
de que haga demasiado calor y, por tanto, la necesidad de aire acondicionado. El calor del sol y
el generado por los ocupantes en sus actividades diarias, tales como cocinar, es suficiente para
calentar las casas y mantenerlas a una temperatura agradable. Así, la necesidad de calefacción
se reduce o se elimina completamente. Otros ejemplos muy conocidos de barrios sostenibles
son Vauban en Friburgo (sur de Alemania) y Bo1 en Malmö (Suecia). Hay una lista de barrios
ecológicos americanos disponible en www.treehugger.com/files/2008/01/americas_10_bes.php.
En ocasiones, las ciudades son capaces de subvencionar edificios de "cero ener-
gía", iniciativas privadas de paneles solares y fotovoltaicos, así como la calefacción
geotérmica. También pueden animar a la renovación de viviendas privadas para
el alquiler, proporcionando subsidios a aquellas mejoras que participen al ahorro
de un determinado porcentaje de energía.
156 Deje el HÁbito EL CICLO - REDUCE