... Producción y consumo
Desde el año 1987, la población de la Tierra ha aumentado en casi un 30% y la pro-
ducción económica global, en un 76%. La renta per cápita nacional media se ha casi
duplicado, al pasar de USD 3.300 a USD 6.400. Y prácticamente todas las cosas ne-
cesitan de energía para ser producidas. Desde 1987 hasta 2004, el suministro mun-
dial de energía primaria (80% proviene de los combustibles fósiles) se incrementó
en un 4% anual. Se prevé que la demanda de energía continúe su escalada de au-
mento en por lo menos un 50% para el 2030, en gran medida debido al continuo
crecimiento económico de los países con rápido desarrollo tales como Brasil, Rusia,
India y China. En el caso de China, un reciente análisis elaborado por economistas
de las Universidades californianas de Berkeley y San Diego, muestra que la tasa de
crecimiento anual de emisiones será de por lo menos un 11% para el periodo com-
prendido entre 2004 y 2010. Sin embargo, no debemos olvidar de que China, con
4 toneladas de CO
2
per cápita, representa únicamente la mitad de las emisiones
de España y un quinto de las emisiones de un ciudadano medio norteamericano.
Hoy día, casi la totalidad de lo que producimos o consumimos implica emi-
siones de GEI, ya que no empleamos mucha energía renovable y tampoco vi-
vimos de manera sostenible. La mayor parte de las cosas que usamos vienen
provistas de un envasado innecesario, cuya disposición constituye en sí misma
El aluminio, por ejemplo, es un producto altamente intensivo en energía. La producción
de un kilo de aluminio requiere de 14 kWh de electricidad. En sentido práctico, esto significa
que con la energía necesaria para producir un metro de estándar aluminio (FOIL) podrías
iluminar tu cocina durante más de dos horas (con una bombilla normal de 60 W) o durante
trece (con una bombilla “ahorra- energía” de 11 W). El aluminio reciclado, por el contrario,
requiere únicamente de un 5% de la energía necesaria para producir aluminio nuevo.
un problema, una pérdida de energía y una fuente de emisiones. Además,
mucho de lo que se compra termina en la basura tarde o temprano. La basura
se descompone y emite metano en el caso de ser orgánica, o bien emite CO
2
en el caso de ser quemada. Los desechos y el agua residual suman en total
alrededor del 3% del total de las emisiones de GEI inducidas por el hombre.
…Transporte
Pero esta gran demanda de energía no tiene por única causa el mayor
consumo actual. Trasladarse de un sitio a otro también requiere de energía.
La mayor parte de nosotros valora el transporte; tal vez no se trata tanto de
apreciarlo como debiéramos, sino más bien de considerarlo nuestro derecho.
34 Deje el HÁbito EL PROBLEMA