medianas empresas, quieren que se les trate por igual: no quieren estar en desventaja
por enfrentarse a un régimen más severo que el de sus competidores. Reclaman un
régimen de reducción de emisiones global, impuesto y controlado localmente.
Hoy día, el mensaje de responsabilidad corporativa es ampliamente aceptado por la
mayoría de las compañías líderes, no sólo porque saben que podrían ser penalizadas
por sus clientes si no aparentan un esfuerzo por ser verdes, sino también porque
es rentable. Una perspectiva de negocio ecológico es más que simple cosmética.
En las organizaciones, la cuestión central para la mayoría de los responsables de la toma de
decisiones se limita a si sus decisiones optimizan el valor de las acciones. La evidencia indica que
niveles más altos de responsabilidad social corporativa se asocian a un mayor valor de mercado.
Un informe publicado en julio de 2007 por Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión
líderes en el mundo, mostró que en los seis sectores cubiertos – energía, minería, acero, alimen-
tación, bebidas y media - las empresas consideradas líderes en la implementación de políticas
gubernamentales, sociales y medioambientales, han creado ventajas competitivas sostenibles
y superado el mercado general de capitales en un 25% desde agosto 2005. Además, durante el
mismo periodo de tiempo, el 72% de estas empresas superaron a sus coetáneas.
Un banco, por ejemplo, puede ser una empresa modelo en términos de aprovi-
sionamiento, premisas y políticas de viaje. Pero su política de préstamos tam-
bién podría involucrarle en el apoyo de clientes que a su vez realicen enormes
mejoras en la protección de la atmósfera. Lo que necesitan para persuadirse es
un empujón, ¿quién mejor que un banco para propinarlo?
Las organizaciones intergubernamentales pueden sentirse tentadas a pensar
que son tan importantes que incluso están por encima de la ley – incluso de las
leyes de la física, según las cuales, los niveles de CO
2
se aproximan a un nivel
peligroso. Sus intercambios por todo el planeta suponen una gran cantidad de
viajes - a veces no necesariamente vinculados al resultado de la misión.
CIUDADES
Las ciudades son en sí mismas fuentes del calentamiento global: son las deno-
minadas “islas térmicas”, significativamente más calientes que el terreno que
las rodea. La razón principal radica en la forma en la que la superficie de la tierra
es modificada debido al desarrollo urbano; el calor desperdiciado por el uso de
la energía sería una segunda causa.
Si las ciudades poseen una ventaja en este trabajo hacia la neutralidad climática,
probablemente radique en su cercanía con sus ciudadanos. Mucha gente se iden-
tifica estrechamente con la ciudad donde nació o donde vive; por ello, la política
50 Deje el HÁbito LOS ACTORES