A NIVEL INDIVIDUAL
Asegurarnos de que cada viaje que realizamos es realmente necesario es una de
las maneras de comenzar a reducir las emisiones originadas por el transporte
a nivel individual. Las pasadas generaciones podían presumir de conducir por
placer, de viajar por el simple hecho de viajar, pero la tendencia hoy en día es de
utilizar nuestra propia energía mediante bicicletas, patines, patinetes... Existe
una gran variedad de vehículos disponibles para dar una vuelta en el campo y, si
utilizamos un coche, debemos aplicar los principios de la eco-conducción.
Uno de los descubrimientos del IPCC sobre cómo afrontar las emisiones de GEI relacionadas con
el transporte ha sido la promoción de la mejora de los hábitos de conducción. Los resultados de los
estudios realizados en Europa y en Estados Unidos sugerían una posible mejora del 5-20% en economía
de combustible, con una formación en eco-conducción. Sin embargo, la mitigación del coste de CO
2
mediante estos cursos se consideró principalmente negativa.
Cambiar la forma en la que tratamos a nuestros vehículos es un paso que todo conductor
puede tomar para mejorar su huella climática. Aquí detallamos algunos consejos del gobierno
británico (www.direct.gov.uk/en/Environmentandgreenerliving/Greenertravel/DG_064428) :
Conducir de forma uniforme puede reducir el consumo de combustible: comprueba el es-
tado de la carretera, anticípate al tráfico y evita las aceleraciones y las frenadas bruscas;
Cambia de marcha en el momento que corresponda (a 2.500 rpm en coches de ga-
solina y a 2.000 rpm en los diésel). Un vehículo que circula a 60 km/h en 3ª marcha
utiliza un 25% más de combustible que si circulara a la misma velocidad en 5ª;
Súbete y ponte en circulación, los motores modernos están diseñados para que sean más
eficientes así. Mantener encendido el motor o pisado el acelerador consume carburante,
aumenta el desgaste del motor y las emisiones;
Apaga el motor en paradas prolongadas;
Comprueba la presión de los neumáticos regularmente: unos neumáticos deshinchados
pueden incrementar el consumo en un 3%;
Respeta los límites de velocidad: a 110 km/h puedes estar utilizando un 30% más de
combustible que a 80km/h;
No lleves peso innecesario o portaequipajes, ya que incrementan el peso y la resistencia
al aire y, por lo tanto, el consumo de combustible;
El aire acondicionado y otros mecanismos (como el cargador del móvil) aumentan el
consumo de combustible, así que utilízalos sólo cuando sea necesario.
Pueden encontrarse muchos más consejos sobre cómo reducir el consumo de carburante
mientras se conduce en las siguientes fuentes:
www.ecodrive.org;
www.greener-driving.net (creada por el PNUMA) ;
www.eco-drive.ch (en alemán) ;
http://raga.ouvaton.org (en francés) ;
www.bedoce.com (en español).
128 Deje el HÁbito EL CICLO - REDUCE