Page 25 of 203
Previous Page     Next Page        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
y juntas reducir significativamente las consecuencias del cambio climático antropogé-
nico – es decir, el cambio causado por la actividad humana.
La mayor parte de los gases de efecto invernadero tienen dos tipos de fuentes: naturales y pro-
ducidas por el hombre. Muchos procesos naturales están en el origen de la emisión y la concen-
tración de gases invernadero, como la actividad volcánica y los pantanos, quienes aportan una
cantidad considerable de emisiones de GEI. Su concentración en la atmósfera variaba ya en
los tiempos preindustriales. Pero en la actualidad, la concentración total de CO
2
y de CH
4
es
mucho mayor que la tasa natural de los últimos 650.000 años. Por lo tanto, resulta evidente
que esta enorme cantidad de GEI está muy ligada a las actividades humanas, tales como la
quema de combustibles fósiles y el cambio en el uso de la tierra, las cuales liberan GEI a la
atmósfera. La naturaleza por sí sola no es capaz de equilibrar este desarrollo.
¿Gordo o delgado?
Entonces, ¿quién debe dejar el hábito y someterse a una dieta climática? Por
ahora, y a pesar de las complejidades que nos depara el futuro, la respuesta es
bastante sencilla. Si se pretende lograr un desarrollo sostenible, el acceso equi-
tativo a una energía asequible es sin duda una de las prioridades. Esta guía se
dirige a todo aquel que tenga acceso a la energía y, consecuentemente, la posibi-
lidad de usarla de un modo más sostenible y responsable que en la actualidad.
Esto concierne por tanto a la mayoría de nosotros.
Algunos argumentarán que dejar este hábito sólo aplica a los países desarrolla-
dos. Después de todo, son los que cargan con la responsabilidad histórica de la
mayoría de los GEI emitidos hasta nuestro presente. Los países en desarrollo,
por el contrario, han dependido más de la agricultura hasta hace relativamente
poco. Pero esto, junto con el cambio en el uso de la tierra – deforestación y el
aumento de la destrucción de turberas para el cultivo – y la silvicultura, contri-
buyen también al cambio climático. No es necesario mencionar que la mayoría
de esta agricultura producida es exportada – nuevamente – a los consumidores
del mundo desarrollado, con el insaciable apetito que les caracteriza.
Si empleamos una analogía con un régimen, algunos dirán que únicamente los gordos
pueden permitirse una dieta. Los delgados, por el contrario, no disponen de ningún
excedente que puedan perder y sólo conseguirían hacerse daño en el caso de intentarlo.
Esto es cierto, pero sólo hasta cierto punto. En el mundo en desarrollo por supuesto
que también existen personas y organizaciones ricas, derrochadores de energía, quienes
pueden hacer un esfuerzo para mejorarse (por ejemplo, las sociedades multinacionales).
Desde luego, la dieta está indicada para ellos. Algunas de las emisiones de los
países en desarrollo son el resultado de la elevada dependencia de los países ri-
cos a las importaciones. Los países desarrollados se benefician así de la producción
DEJE EL HÁBITO iNtRoDUCCiÓN 25
Previous arrowPrevious Page     Next PageNext arrow        Smaller fonts | Larger fonts     Go back to the flash version
1  |  2  |  3  |  4  |  5  |  6  |  7  |  8  |  9  |  10  |  11  |  12  |  13  |  14  |  15  |  16  |  17  |  18  |  19  |  20  |  21  |  22  |  23  |  24  |  25  |  26  |  27  |  28  |  29  |  30  |  31  |  32  |  33  |  34  |  35  |  36  |  37  |  38  |  39  |  40  |  41  |  42  |  43  |  44  |  45  |  46  |  47  |  48  |  49  |  50  |  51  |  52  |  53  |  54  |  55  |  56  |  57  |  58  |  59  |  60  |  61  |  62  |  63  |  64  |  65  |  66  |  67  |  68  |  69  |  70  |  71  |  72  |  73  |  74  |  75  |  76  |  77  |  78  |  79  |  80  |  81  |  82  |  83  |  84  |  85  |  86  |  87  |  88  |  89  |  90  |  91  |  92  |  93  |  94  |  95  |  96  |  97  |  98  |  99  |  100  |  101  |  102  |  103  |  104  |  105  |  106  |  107  |  108  |  109  |  110  |  111  |  112  |  113  |  114  |  115  |  116  |  117  |  118  |  119  |  120  |  121  |  122  |  123  |  124  |  125  |  126  |  127  |  128  |  129  |  130  |  131  |  132  |  133  |  134  |  135  |  136  |  137  |  138  |  139  |  140  |  141  |  142  |  143  |  144  |  145  |  146  |  147  |  148  |  149  |  150  |  151  |  152  |  153  |  154  |  155  |  156  |  157  |  158  |  159  |  160  |  161  |  162  |  163  |  164  |  165  |  166  |  167  |  168  |  169  |  170  |  171  |  172  |  173  |  174  |  175  |  176  |  177  |  178  |  179  |  180  |  181  |  182  |  183  |  184  |  185  |  186  |  187  |  188  |  189  |  190  |  191  |  192  |  193  |  194  |  195  |  196  |  197  |  198  |  199  |  200  |  201  |  202  |  203