This page contains a Flash digital edition of a book.
L


as redes sociales están de moda y todo parece indicar que en los próximos años seguirán crecien-


do, por ello es muy importante conocer a qué amenazas nos exponemos cuando consciente o inconscientemente se hace un uso inadecuado de las mismas. En las redes sociales encontramos a


personas de diferentes países, edades, profesiones, creencias, gustos, etc. El registro es muy sencillo y el navegar en ellas también, por lo que su uso permite conocer virtualmente a diferentes per- sonas, estar en contacto con familiares, amigos, compartir fotos, mensajes, así como promocionar algún producto o evento, no obstante, la información que proporcionamos por dicho medio se puede utilizar en nuestra contra, cuando nos descuidamos y caemos en manos de algún delincuente cibernético. Por ejemplo, en el caso de la página


de facebook que es gratuita y cualquie- ra puede registrarse, además de ser la red social más usadas en el mundo, hay personas que al formar parte de la re- ferida página no sólo proporcionan su nombre, edad, escolaridad, profesión, lugar de trabajo y correo electrónico, sino que también facilitan su teléfono particular, de oficina, móvil, radio, au- nado a que para adornar su perfil, car- gan fotograf ías en las que señalan quié- nes son sus padres, hermanos, pareja sentimental, hijos, los lugares a los que han viajado, el carro que se acaban de comprar, entre otros. Además, la mayoría de los usuarios


confirman solicitudes de desconocidos, pasando por alto que hay delincuentes que utilizan ese medio y se hacen pa- sar por otras personas, es decir, crean cuentas con información falsa. Hay pe- dófilos que se hacen pasar por niños; extorsionadores, secuestradores y otros delincuentes, que fingen ser mujeres hermosas u hombres atléticos, mismos que tienen interés y persistencia para estar a la espera de la lluvia de infor- mación que les permita ubicar más fá- cilmente a su víctima y sorprenderla, lo que los convierte en una amenaza de- vastadora no sólo para la víctima sino para toda su familia.


DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES


Por citar algunos ejemplos de delitos co- metidos en nuestro país, en los que los delincuentes han utilizando la red social, en el mes de enero de 2011, la Procura- duría General de Justicia del Distrito Fe- deral informó de la detención de una red


En enero de 2011, la


Procuraduría General


de Justicia del Distrito


CONSEJOS PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE CRIMINALES CIBERNÉTICOS


En virtud de que no hay una manera 100% confiable para navegar en las re- des sociales, es de suma importancia poner en práctica la prevención y to- mar en cuenta los siguientes consejos: No confirmar amistades de perso- nas desconocidas. No proporcionar números telefóni- cos, domicilios, e información que sirva a los delincuentes para ubicar f ísicamente a la persona. No subir fotografías de familiares para evitar que los delincuentes ubiquen el entorno familiar. No divulgar cuando se está solo en casa, ni el lugar donde se encuentra, ni dar los datos de las vacaciones. No presumir la situación financiera, de preferencia mantener un perfil bajo. Revisar la configuración de la pri- vacidad, a fin de que sólo los fami- liares y amigos tengan acceso a la información. Impedir que la red identifique su ubicación. Verificar los contactos de los hijos, principalmente si son menores de edad y usuarios de alguna red social. Cambiar las contraseñas periódica- mente para evitar alguna suplanta- ción de identidad.


Federal detuvo a una red de pornografía infantil, en la


que los sujetos contactaban


con engaños a niños de entre ocho y catorce años de edad


de pornografía infantil, en la que los su- jetos contactaban con engaños a niños de entre ocho y catorce años de edad para video grabarlos o fotografiarlos en poses sexuales, destacando algunos ca- sos en los que los pedófilos llegaron de manera personal hasta el niño o adoles- cente para abusar de él. Asimismo, la Procuraduría General


de Justicia del Estado de Jalisco informó de la captura de un hombre que extor- sionó a un comerciante, de quien logró obtener 100 mil pesos, aprovechando la información que difundía en la red so- cial. Cabe señalar que en otros países se ha sabido de casos de homicidios, suici- dios, robos y acoso. En el caso particular de los niños y


adolescentes que aceptan indiscrimina- damente solicitudes de amistades, en facebook no hay ninguna advertencia respecto a la distribución de material pornográfico, así como de algún perfil sospechoso, por lo que la exposición a un delincuente es mayor. n


* Acerca del autor


- Oscar Espinoza Rodríguez, DSE, es graduado del Programa “Dirección de Seguridad en Empresas”, del Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en:


seguridadenamerica.com.mx/colaboradores REDES E INFRAESTRUCTURA TI 91


Foto: shutterstock


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168