Hace algunas décadas las únicas me-
didas de seguridad que había eran prác- ticamente mecánicas, cómo bóvedas para la seguridad del efectivo; disuasi- vas, cómo el uso de letreros de adver- tencia; f ísicas, como puertas blindadas, o bien, mediante el uso de personal de seguridad. Hoy por hoy, dichas medidas se han
reforzado mediante sistemas electróni- cos y de comunicación, que permiten la detección de intrusos en áreas restringi- das, limitan el acceso a la bóveda, mo- nitorean las actividades de la sucursal y transmiten todo ello vía remota a las autoridades correspondientes.
EL VALOR AGREGADO DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS:
Al término del 2010 se ha observado una disminución en los asaltos a las su- cursales bancarias de un 13%, y un im- pacto en la afectación de 25%. Según declaraciones del presidente
de la Asociación de Bancos de México (ABM), Ignacio Deschamps, dicha dis- minución se ha debido principalmente a que hay mayor control e inversión en tecnología para proteger los riesgos, y más colaboración con los propios ban- cos y las autoridades para tener mejor protección de los empleados y clientes.
Estadísticas
Asaltos a sucursales bancarias:
Afectaciones: 2009 810
48.810 MMN
2010 701 Var -13%
36.519 MMN -25%
Las inversiones tecnológicas más re-
presentativas a este respecto que com- ponen la Seguridad 360º son:
Sistema de detección de incendio
Mediante un panel central y detectores de humo, estaciones manuales y algunos otros sensores, se previene un incendio mediante su detección oportuna y la no- tificación al personal para efectuar las medidas pertinentes para su extinción y/o evacuación.
Sistema de control de acceso
Está diseñado para restringir el acceso a áreas específicas de la sucursal, de- bido a su naturaleza intrínseca de alta seguridad, donde se mueven valores o efectivos limitados a nivel gerencial o corporativo.
CONTROL DE ACCESO 57
Sistema de alarmas e intrusión
Constituye la base medular del sistema de seguridad y su función es resguardar el patrimonio de los clientes y los acti- vos del banco, tanto en horarios hábiles como inhábiles, por lo que debe ser su- ficientemente flexible para permitir la interacción con los clientes de una ma- nera agradable y cómoda, pero a la vez ser suficientemente robusta para actuar en caso de alguna eventualidad
Sistema de CCTV
Monitorea toda la actividad de la su- cursal, manteniendo evidencia del de-
sarrollo de las operaciones, así como de cualquier evento que se presente, de tal manera que pueda identificar y dar se- guimiento posterior con las autoridades respectivas. Todos ellos juegan un rol impor-
tante “per sé” de manera autónoma; sin embargo, los modelos actuales de protección implican ir mucho más allá, haciendo uso de las tecnologías de comunicación y monitoreo remoto, con las que se logra obtener informa- ción precisa en el momento indicado y dar un valor de respuesta extremada- mente alto.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168