BOMBEROS ACTÚAN OPORTUNAMENTE
A
rgentina.- Doce dotaciones de bomberos participaron para apagar el fuego que se desató en la fábrica de químicos Clorotex, de la municipalidad de Escobar. El incendio fue controlado oportunamente y fuentes del cuartel de bomberos del partido bonaerense indicaron que el country Septiembre, ubicado en las inmediaciones de la fábrica, no fue evacuado debido a que los vapores que se desprendieron durante el incendio no eran tóxicos y precisaron que tampoco hubo heridos.
ACEITERA SE INCENDIA A
rgentina.- Un silo de girasol de importantes dimensiones ardió en llamas en la fábrica aceitera Seda. La industria está ubicada a pocos metros de la Ruta 2, donde según manifestó el Jefe de Bomberos de Lezama, no hubo peligro para la circulación, aunque señaló que “sí hubo un poco de humo sobre la autovía”. Una importante cantidad de Bomberos de Chascomús, de Lezama y de Zamora, trabajaron en la zona.
LLAMAS CONSUMEN FÁBRICA U
ruguay.- La fábrica de alfombras y cortinas de la firma Priswel registró pérdidas totales. Altas lenguas de fuego y una densa humareda invadieron la zona. Dada la combustibilidad y el volumen del material depositado en el local se requirió la acción de Bomberos de San José, Libertad y un camión cisterna del Cuartel Centenario de Montevideo. Se desconoce el origen del fuego y las investigaciones continúan para saber qué medidas contra incendio tenía la empresa.
INCENDIO EN FÁBRICA DE PLÁSTICO
S
antiago, Chile.- El incendio que sufrió la fábrica de plásticos
Wenco se prolongó por más de 4 horas. El origen se produjo en uno de los patios de acopio para después alcanzar una bodega donde se almacenaban plásticos. Acudieron compañías de Bomberos de cuatro comunas de la Región Metropolitana, que debieron trabajar intensamente en el amago del fuego.
CIERRAN ESTABLECIMIENTOS POR FALTA DE SEGURIDAD
P
araguay.- A fin de evitar riesgos, las autoridades clausuraron 43 establecimientos por no adecuarse a las exigencias de prevención contra incendios. “Estamos tomando esta medida pretendiendo crear conciencia en la ciudadanía. En los primeros 6 meses de este año hubo 800 conatos de incendios en Asunción”, expresó, Arnaldo Samaniego, intendente de la capital paraguaya.
INCENDIO OCURRE EN FÁBRICA DE CARTÓN
H
idalgo, México.- Grandes llamas casi terminan con la bodega de la fábrica “Muelles y Partes El Texano” donde se elaboran láminas de cartón. Elementos de Protección Civil de Tula y de municipios aledaños, así como agentes de la Coordinación de Seguridad Estatal de Tula de Allende, bajo el mando del comandante Matías Pérez Espinoza, realizaron arduas labores durante varias horas. Las llamas generaron pérdidas cuantiosas.
FALLA ELÉCTRICA PROVOCA INCENDIO
M
ontevideo, Uruguay.- Gracias a un transeúnte que percibió las señales típicas de incendio en el interior de un enorme almacén, los bomberos del departamento Rawson arribaron en cuestión de minutos y pudieron controlar el fuego que se produjo por una falla eléctrica en la fábrica “Alambres San Juan”. Según el cuerpo de Bomberos, el fuego provocó pérdidas cuantiosas porque alcanzó unas 800 cajas de madera con clavos.
FUEGO ACABA CON FÁBRICA DE ESCOBAS
S
an Luis Potosí, México.- Obreros intentaron inútilmente apagar el fuego que se salió de control y que arrasó con la fábrica de escobas y trapeadores “Hilatoras Potosinas”. Un vigilante de la Policía Urbana llamó a los bomberos quienes tardaron cerca de tres horas en apagar el fuego que dañó maquinaria y materia prima, y provocó el desplome del techo del complejo industrial. Al llamado de auxilio acudieron más de 20 bomberos.
HOTEL EN LLAMAS C
osta Rica.- Un incendio fuera de control acabó con dos pisos del hotel “Castillo de Pavones”, ubicado en Golfito, Puntarenas. Debido a la lejanía del sitio y las malas condiciones del camino, las unidades extintoras de incendios más cercanas tardaron una hora y media en llegar. Roberto Jara, jefe de bomberos de Ciudad Neily, expresó que continúan las averiguaciones para conocer el origen del fuego y verificar los sistemas de seguridad contra incendio del hotel.
MUEBLERÍA EN LLAMAS C
olombia.- Un incendio voraz acabó con la fábrica de muebles “Confort”. Las pérdidas son millonarias, se consumieron la herramienta, la maquinaria, la materia prima y los muebles listos para ser comercializados. El fuego también causó daños en el local comercial Muebles Is’Loft y en una vivienda vecina. No hubo personas lesionadas, aunque 145 estudiantes fueron evacuados de la institución Santa Ana, informó el capitán Édgar Arenas Ospina.
NUEVA AMENAZA POR CONATO DE INCENDIO
N
uevo Laredo, México.- Nuevo susto sufrieron los trabajadores de la maquiladora Accord. En menos de un mes la empresa ha padecido dos importantes movilizaciones: la primera por intoxicación de alimento descompuesto y la segunda por un conato de incendio. Un cortocircuito en uno de los enormes ventiladores de la nave industrial, provocó grandes cantidades de humo. Por seguridad, oficiales de Protección Civil y Grupo AFAI evacuaron la fábrica.
BOMBEROS LLEGAN A TIEMPO N
icaragua.- Trabajadores de la fábrica de puros “Perdomo” se percataron que el contenedor donde secan la madera estaba en llamas. La Dirección General de Bomberos acudió al llamado de emergencia, por lo que el incendio fue controlado. Omar Cruz, de la Dirección General de Bomberos de Estelí, informó que en lo que va del año han atendido 37 incendios y al menos cuatro se han originado en fábricas de tabaco.
NOTICIAS CONTRA INCENDIOS 85
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168