ten, con base en el diálogo, establecer contrastes y comparaciones de las que México ha podido obtener grandes en- señanzas. En este sentido, Enrique Tapia co-
mentó que éste era precisamente el objetivo del Congreso, “poder reunir a la gente y establecer un networking por- que el profesional de la seguridad debe estar bien relacionado para buscar solu- ciones en diferentes ámbitos”. En este Congreso se contó con la
presencia de varios países de la región como Chile, Panamá y Colombia y gra- cias al apoyo de ASIS Costa Rica, se tuvo una transmisión simultánea vía internet a todo el mundo, explicó Tapia.
CICLO DE CONFERENCIAS Ray O’Hara, presidente de ASIS Interna- tional, abrió el ciclo de conferencias con la ponencia magistral: Enterprise Securi- ty Risk Management, en la que habló so- bre temas importantes que actualmente son considerados retos de la seguridad de empresas, uno de ellos, conformado precisamente por las tecnologías de in- formación y la globalización. Durante dos días consecutivos, en el
congreso se presentaron un total de 10 conferencias, en las que se expusieron distintos aspectos y panoramas que la región de Latinoamérica enfrenta día a día en su camino hacia el desarrollo y como una civilización que necesita ur- gentemente mejorar sus condiciones de seguridad para continuar ofreciendo un territorio atractivo para los negocios, a lo que Enrique Tapia comentó: “la segu- ridad no es lo más importante de un ne- gocio, pero sin seguridad no hay buenos negocios”. Algunas de las conferencias más so-
bresalientes fueron: “La seguridad cor- porativa en Latinoamérica”, por Fernan- do Gómez, Physical Security Director LAM HSBC México; Héctor Coronado Navarro, LatinAmerica Security Direc- tor, Global Security Group, HP (Méxi- co), y Káel Malo Juvera Castañeda, Regional Security Director, General Electric (México); “Vendiendo proyec- tos de seguridad a la alta dirección”, por Gerardo de Lago Acosta, LatinAmerica Security Director, Laureate Internatio- nal (México) y “Análisis de riesgos de protección”, por Jaime Owens (Panamá).
EVENTOS DE SEGURIDAD En este Congreso se desarrolló también el evento CSO Roundtable Internatio- nal, un lugar abierto al diálogo en donde analistas políticos, representantes gu- bernamentales y profesionales de la se-
FOROS Y EVENTOS 149
guridad de las más grandes e influyentes empresas, discutieron temas referentes a los recursos y estrategias necesarios para proteger el patrimonio de las com- pañías y la integridad de las personas de México y de América Latina, explicó el presidente de ASIS Capítulo México. Asimismo, durante el Congreso Lati-
noamericano de Seguridad ASIS México 2011 varias empresas dedicadas al ramo de la seguridad expusieron soluciones para este sector y así, con la instalación de variados stands, los asistentes pudie-
ron conocer las soluciones propuestas de numerosos productos y servicios de seguridad. Algunos de los expositores fueron ADT, G4S, Global Armor, IPS, Syscom, TPS, AXIS, Xerox, PROSA, Consiprop, y Seguridad en América. El presidente de ASIS México expre-
só su gran motivación para continuar realizando eventos como éste, por el éxito obtenido en este primer Congreso. Reveló que la siguiente edición de este magno evento tendrá lugar los días 3 y 4 de julio del año próximo. n
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168