This page contains a Flash digital edition of a book.
NOTICIAS M


TRANSPORTE SEGURO


METRAVAL SE INTEGRA AL TRASLADO DE VALORES


éxico.- Transporte de Valores de México (Metraval), presidida


por Rafael Macedo de la Concha y propiedad del financiero Javier Pérez Teuffer y del empresario Fernando Mangino, surge de las cenizas de BISSA de Carlos Falcón. Metraval, con 48 camiones y una operación por ahora circunscrita al área metropolitana y Querétaro, será una compañía con alta tecnología para que el manejo manual de efectivo sea el mínimo, a fin de evitar corrupción.


FALTA REGULACIÓN PARA GPS C


iudad de México.- La falta de regulación en la venta y renta del


servicio de monitoreo por Sistema de Posicionamiento Global (GPS), permite que bandas de delincuentes instalen sus negocios y renten el servicio de localización con el fin de tener ubicado al conductor y obtener datos personales y familiares, expresaron voceros la Asociación Nacional de Rastreo y Protección Vehicular. Actualmente existen casi 400 empresas en este ramo, indicaron representantes de la industria.


INSEGURIDAD EN CARRETERAS C


iudad de México.- De acuerdo con Leonardo Gómez, director de la Asociación Nacional de Transportistas Privados (ANTP), la facturación anual de las empresas transportistas en tecnología de rastreo, localización y contratación de cuerpos policíacos es de hasta 1.5%. Dichas medidas son implementadas por las compañías para contrarrestar los problemas de inseguridad en las diversas autopistas y caminos del país. Afirmó que deben asegurarse de que las mercancías lleguen sanas y salvas a su destino final.


GPS VULNERADO POR DELINCUENTES


E


l Salvador.- El hampa ha neutralizado varios furgones con mercancía protegida con sistema GPS. Nelson Vanegas, presidente de la Asociación Salvadoreña de Empresarios del Transporte de Carga (Asetca), manifestó que los delincuentes están utilizando dispositivos especiales para


74 www.seguridadenamerica.com.mx


distorsionar la señal o frecuencia con la que operan los GPS para desviarlos y robar los productos. Se estima que en este país menos del 20% de los transportistas utiliza algún sistema de localización.


FIRMAN ACUERDO PARA SEGURIDAD DEL TRANSPORTE


E


l Salvador.- Se firmó un contrato entre los transportistas agremiados a la Asociación Salvadoreña de Empresarios del Transporte de Carga (ASETCA) y la compañía de software Dada y Dada. Éste servirá para mantener el monitoreo de sus vehículos, informaron fuentes cercanas a los transportistas. De acuerdo con los empresarios, la vigilancia de los camiones brindará mayor seguridad tanto a las empresas como a los choferes.


ROBO A BANCO POPULAR R


epública Dominicana.- La compañía de Transporte de


Valores La Confianza sufrió el robo de una valija que contenía 6 millones de pesos dominicanos (162 mil dólares) del Banco Popular. La maleta desapareció en el momento en que el vehículo que transportaba el dinero estaba estacionado haciendo turno para depositarlo en la oficina principal de la entidad comercial en esta ciudad, según información enviada a Diariolibre.com por la institución bancaria.


ATACAN DELINCUENTES A CAMINONETA DE VALORES


B


arquisimeto, Venezuela.- Un vehículo de traslado de valores de la empresa Occidente fue atacado por delincuentes. El objetivo de los sujetos era apoderarse de las remesas de dinero que ascendían a 40 millones de bolívares (9 millones de dólares). El conductor fue herido de muerte, un guardia resultó lesionado y otro ileso. Los delincuentes huyeron con el botín. Autoridades indicaron que se continuarán las investigaciones.


NIEGA ÍNDICES DE LA CANACAR C


ancún, México.- Luis Cárdenas Palomino, titular de la división de Seguridad Regional de la Secretaría de Seguridad Pública SSP, rechazó que el 30% de la industria del autotransporte este siendo afectada


por los robos en carreteras, como lo señaló la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). El funcionario aseveró que el problema existente en la industria del autotransporte y de los ferrocarriles se debe a la inexperiencia de la policía.


ANALIZAN VULNERABILIDAD DE AEROPUERTOS


W


ashington, Estados Unidos.- Más de 25 mil violaciones de seguridad han ocurrido en los aeropuertos estadounidenses desde los ataques terroristas de 2001. Sin embargo, Greg Soule, portavoz de la agencia de Seguridad de Transportación, expresó que esta cifra es engañosa pues una violación de seguridad va desde colocar en un lugar erróneo una maleta hasta una persona que es atrapada infringiendo las normas de seguridad.


SORPRENDE AUMENTO DE ROBOS


M


éxico.- La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) sostiene que de 2006 a 2010 el robo a transporte creció 108%. Según la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), las entidades con carreteras más peligrosas son: Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Jalisco, Estado de México y Distrito Federal. Para evitar los asaltos, los miembros de la Canacar han recurrido a la instalación de monitores satelitales y a no conducir en horario nocturno.


CARRETERAS MÁS SEGURAS B


aja California, México.- Con el fin de salvaguardar la integridad de paseantes en diferentes puntos turísticos de la región considerados como agrestes o zonas de difícil acceso, la Dirección Estatal de Protección Civil instalará 87 Unidades Remotas de Supervivencia provistas de dispositivos de radiocomunicación. Además se prevé colocar 55 torres en el tramo Tijuana-Ensenada, mientras que Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), donará las torres desde Tecate hasta La Rumorosa.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168