C C T V
otro. Así, bajo un arreglo o convenio de interfaz o de medio de comunicación, se permitiría la comunicación eficaz entre aparatos, sin importar límites geográfi- cos o de escalabilidad. Las normas de estandarización son
un buen comienzo para desarrollar una solución que permita que distintas marcas y diversos fabricantes puedan interactuar sobre una misma infraes- tructura. Para comprender mejor esta situación, Humberto de la Vega, vice- presidente de ventas en Latinoamérica y el Caribe de HID, presentó a manera de ejemplo el caso de las tarjetas de crédito, pues ahora después de un largo esfuer- zo, se cuenta con un mismo estándar de especificaciones de medidas y de tecno- logía en banda magnética (ISO 7810). Así debe ocurrir con los sistemas de
CCTV y de control de acceso. El pro- blema hoy en día es que existen muchos estándares y para llegar a uno solo, los industriales de la seguridad deberán tra- bajar en conjunto para conseguirlo, rei- teró De la Vega.
De esta forma, Alex Pasos, responsa-
VISTAZO RÁPIDO AL SISTEMA DE VIDEO IP
E
l sistema de video IP está basado en el protocolo IP que es el más
común para las comunicaciones so- bre redes informáticas en Internet. Una dirección IP es una etiqueta
numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utiliza el protocolo IP (Protocolo de In- ternet, por sus siglas en inglés). Un protocolo es el conjunto de
reglas bajo las cuales las computado- ras pueden comunicarse a través de una red, en este caso internet. Una instalación de video IP crea secuencias de video que son transfe- ridas mediante una red LAN o WLAN permitiendo su monitorización y gra- bación dentro de la misma LAN o a través de Internet (WAN) a un punto remoto; la instalación de video IP también puede controlar diversos dis- positivos de control de acceso a dis- tancia.
Algunas de las ventajas del siste- ma de video IP son:
Excelente calidad de imagen. Accesibilidad remota. Rentabilidad de la inversión. Flexibilidad para su actualización.
ble de Desarrollo Profesional en Amé- rica Latina de Samsung, señaló que la interoperabilidad es tener la capacidad de poder trabajar recíprocamente bajo ciertas reglas, superando las barreras de comunicación entre interfaces de dife- rentes fabricantes. Para Jesús Fierro C., gerente de de-
sarrollo de nuevos negocios de Bosch, el hecho de desarrollar la interoperabi- lidad en sistemas de circuito cerrado de televisión beneficiaría tanto a los usua- rios como a los mismos fabricantes. “En estos días se está apostando en lo que hoy se conoce como tecnología IP y tecnología de Ethernet en sus diferentes versiones”, comentó.
VENTAJAS DE LA INTEROPERABILIDAD PARA EL USUARIO
Los industriales que pugnan por la es- tandarización de los sistemas de proto- colos abiertos están convencidos de que con esta práctica el mercado crecerá considerablemente y los principales be- neficiados serán los usuarios finales. A continuación se enumeran las principa- les ventajas que experimentarían todos aquellos que interactúen con CCTV in-
teroperables: Abanico de posibilidades: El con- sumidor no estará limitado al uso exclusivo de una marca al instalar su red de video IP, ya que podrá aumen- tar y complementar su sistema al po- der escoger entre diversos fabrican- tes. Al mismo tiempo, obtendrá más eficiencia en sus dispositivos con los beneficios de distintos productores.
8
www.seguridadenamerica.com.mx
Confort: La interoperabilidad de dis- positivos es pensar en la facilidad con la que contarán los usuarios finales, al utilizar aparatos que realmente se co- muniquen entre ellos, sin necesidad de recurrir a sistemas intermedios que funcionen a manera de traducto-
res entre marcas. Disminución de costos: La inver- sión del consumidor será más redi- tuable porque al momento de querer implementar alguna innovación al sistema, no tendrá que desechar toda
la plataforma anterior. Durabilidad: Los dispositivos de una generación se podrán escalar y ser compatibles con las próximas edi- ciones, ya sea que se trate del mismo fabricante o de uno distinto.
BENEFICIOS DE LA INTEROPERABILIDAD PARA LOS FABRICANTES
En lo que respecta a los fabricantes, los beneficios se verán reflejados principal- mente en los costos de operación y de
instalación: Costo: Los fabricantes desarrollarán sus dispositivos con mejores precios al trabajar con aparatos estandariza- dos. Inclusive los proveedores po- drían unificarse bajo un convenio de interoperabilidad y sólo necesitarían capacitar una vez a los instaladores
de los sistemas. Investigación: Incrementará la in- versión para que los desarrolladores continúen haciendo investigación so- bre interoperabilidad en los sistemas de seguridad. n
Foto: © Michael Pettigrew |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168