This page contains a Flash digital edition of a book.
Nacional, como Secretaria de Seguridad Pública Federal y todos sus organismos desconcentrados (Policía Federal, Servi- cio de Protección Federal y Prevención y Readaptación Social); Estado Mayor Presidencial; las secretarías de Seguri- dad Pública, de la Defensa Nacional, de Marina Armada de México, de Gober- nación, de Comunicaciones y Trans- portes y de Hacienda y Crédito Público; Petróleos Mexicanos , Comisión Federal de Electricidad, entre otros, se dieron cita para conocer las tecnologías de pun- ta y últimas tendencias disponibles para la protección óptima de instalaciones estratégicas en la República Mexicana. Por parte de la iniciativa privada tam-


bién destacó la asistencia de representan- tes de importantes empresas como ICA Flour, Novartis, Homex, Prodemex, Pre- coor, Universidad del Valle de México y Loos Prevention Consultants & Systems. Además de los responsables de la


seguridad, protección y/o prevención de pérdidas, se congregaron algunos arquitectos, diseñadores y profesionales relacionados con la elaboración de pro- yectos o ejecución de obras en las que el tema de la Protección Perimetral es relevante, como es el caso de prisiones e instalaciones estratégicas.


TEMAS DE VANGUARIDA EN CONFERENCIAS


Como cada año, el programa académico es actualizado. Los diversos temas que los especialistas en seguridad invitados abordaron durante el seminario tuvie- ron como objetivo ahondar en los con- ceptos y tecnologías más recientes con respecto a la seguridad perimetral. En esta ocasión se contó con la cola-


boración del señor Jeffrey Stolnick, Vi- cepresidente de ASIS Internacional y del Comité de Seguridad Física, CCP, PPS, y Asesor del Homeland Security De- partment de los E.U., quien dictó la con- ferencia “La Resiliencia Organizacional”. Señaló que la resiliencia permite a


las grandes organizaciones prepararse y restablecer las operaciones normales con el mínimo de tiempo y costos posi- bles ante posibles contingencias. De igual manera, se tuvo la partici-


pación del Doctor Javier Oliva Posada, Maestro Emérito de la UNAM, espe- cialista en Seguridad Nacional, quien dio su visión sobre el México actual en términos de la Seguridad. Otro de los temas notables fueron


los conceptos básicos sobre el análisis y diseño de los sistemas, así como la “His- toria de la Seguridad Perimetral, su evo- lución y las tecnologías disponibles en el


Patricia Tenorio, Coordinadora de Operaciones de EXIMCO, y Raquel Millán, Consultora de Riesgos de Telefónica Ingeniería en Seguridad


segmento de barreras f ísicas”, a cargo de Jose Luis Calderón, Socio fundador de EXIMCO Servicios Integrados, Director Comercial de BETAFENCE México y ex- perto en protección perimetral con gran experiencia como consultor de proyectos para protección de prisiones e infraes- tructura crítica en México y Europa. El segundo bloque estuvo a cargo del


José Luis Calderón, Director Comercial de BETAFENCE México


señor Hans Klein Wagner, reconocido profesional de la seguridad electrónica para la protección de perímetros y pio- nero del uso de las tecnologías de de- tección en México, quien impartió una cátedra sobre los principios y conceptos de la Seguridad Electrónica enfocada a los sistemas de Alerta Temprana, que hoy en día es la tendencia en protección de perímetros para sitios estratégicos. Otros de los puntos importantes que


expuso en su conferencia fueron los be- neficios de tener una planeación desde la fase del proyecto, ya que esto permite la instalación de los sistemas de detec- ción dentro de la arquitectura general de un edificio o inmueble. Finalmente, Jorge Albarrán, ingeniero


de ventas en Latinoamérica de Senstar- Stellar, DSE, presentó la aplicación de las tecnologías y elementos de protección en un ejercicio de casos de análisis. A través de éstos explicó la importancia de la co- rrecta selección y aplicación de barreras y tecnologías para prisiones y sitios de la industria del petróleo.


CONOCIMIENTOS APLICADOS EN CAMPO


Ing. Jose Francisco Layseca, Funcionario de la


SSP Federal realiza pruebas de resistencia a los enrejados BETAFENCE


Parte fundamental del seminario fue la aplicación del conocimiento adquirido en situaciones reales. Por eso, el tercer día de actividades se llevó a cabo dentro del Campo de Pruebas de las oficinas de SENSTAR, en Cuernavaca, Morelos. Durante esta visita los asistentes


pudieron apreciar de manera efectiva cómo funcionan las tecnologías y ele- mentos estudiados, tuvieron contacto con distintos sensores como el cable geofónico y el cable de detección mon- tado en cercas, y visitaron un cuarto de comando y control, en el cual observa- ron la operación real de los sistemas. En la parte de barreras f ísicas, EXI-


MCO-BETAFENCE instaló distintos enrejados y barreras de última genera- ción, conformadas con obstáculos de cuchillas en alturas superiores a los tres metros, para que los alumnos se llevaran una idea clara de cómo funcionan. Ade- más, participaron en la demostración de pruebas de corte y ataque, en donde comprobaron la resistencia de estos sis- temas. n


CONTROL DE ACCESO 45


Foto: ASIS Capítulo México


Foto: ASIS Capítulo México


Foto: ASIS Capítulo México


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168