SEGURIDAD PRIVADA Segmentación
Como la demanda no sólo aumenta en número de guardias, sino de todos los términos amplios en los que las em- presas y la población definen como “Seguridad”, la seguridad privada está tomando campos que antes parecían exclusivos de la órbita pública. Por ejemplo, hace pocos años era impen- sable que empresas privadas tuvieran a su cargo la seguridad de presidios. Pero ya en varios lugares de Latinoamérica hay experiencias exitosas de cárceles gestionadas por el sector privado. Tam- bién existen brigadas contra incendio, dispositivos de seguridad ambiental o seguridad aeroportuaria, etcétera, ges- tionadas de modo privado. Surgen nuevos segmentos que hasta
hace poco no existían, como la Seguri- dad Alimentaria o la Seguridad Turís- tica, especialidad que merece mención aparte en países como los nuestros, con tanto potencial turístico, y que se vol- verá un importante campo de trabajo para los profesionales de Seguridad.
Aumento
américa, es clara. Hablamos aquí tanto de entrenamiento en habilidades ope- rativas como de habilidades gerenciales para quienes conducen la organización. Tenemos un gran déficit de insti-
tuciones de formación en habilidades operativas, teniendo en cuenta la can- tidad de personas que cumplen estos roles en toda la región. El país mejor organizado al respecto es Brasil, que cuenta con más de 100 academias de entrenamiento. Por el contrario, en va- rios países no existen ni instituciones ni academias de ningún tipo. El Foro de Profesionales Latinoame-
ricanos de Seguridad y otras institu- ciones han comenzado a trabajar acti- vamente en este sentido, estableciendo mecanismos de vinculación con Univer- sidades e Institutos de formación en di- versos países de toda la región, esfuerzo que deberá profundizarse.
Mejora visible y continua: Si hay una palabra que resuma la situación de la se- guridad privada en Latinoamérica, esta palabra es mejora. Mejora sustancial, visible y continua, en todos los países de la región. Mejora en la cantidad, natura- leza, diversidad y especialización de los servicios proporcionados, en la canti- dad, calidad y entrenamiento de su per- sonal, en el profesionalismo gerencial de
120
www.seguridadenamerica.com.mx
sus directivos, en la paulatina consolida- ción de las instituciones que nuclean a los profesionales y empresas participan- tes y en la legislación específica para el sector, casi en todas partes.
DEMANDA DE SEGURIDAD EN LA REGIÓN
La demanda social de seguridad en La- tinoamérica no sólo aumenta, sino que además, lo que la sociedad demanda bajo el rótulo de “Seguridad” muchas veces no coincide con lo que las Fuerzas Públicas de seguridad están en condi- ciones de ofrecer. Lo que las Fuerzas Públicas com-
prenden por seguridad, no coincide con lo que los ciudadanos consideran seguridad, no es la población la que está equivocada. El concepto “Seguridad” que tiene la población incluye muchos factores, y el delito es sólo uno de ellos. La población no piensa en términos de delito sino de riesgo, y así demanda. Como la oferta pública no puede dar
respuesta completa a esta demanda, en muchos de estos ámbitos las nuevas necesidades son cubiertas por la Segu- ridad Privada. En Argentina su Policía Federal tiene
43 mil efectivos y la Seguridad Privada 75 mil hombres registrados, y lo mismo ocurre en el resto de la región.
Nuevamente, si debemos definir con una sola palabra las características de la de- manda latinoamericana de seguridad pri- vada, esta palabra es aumento en todos los segmentos. Ya sea que estemos hablando de clientes individuales o corporativos, de vigilancia con guardias, monitoreo de alarmas, investigaciones, prevención de pérdidas, seguridad de la información, protección de personalidades, blindaje de vehículos o cualquier otro subsector.
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD PRIVADA
Creemos que la seguridad privada lati- noamericana enfrenta grandes desafíos, en un momento de rápida consolidación del sector. Los principales son:
Trabajar en una Seguridad crecientemente globalizada
La globalización representa un desafío primario para empresas y profesionales de la seguridad. Varias de las principa- les organizaciones multinacionales de la seguridad ya están presentes aquí, com- pitiendo en los principales segmentos de la actividad. Se trata de compañías grandes, experimentadas, con enormes recursos financieros y buena gestión. Crecen en parte orgánicamente, y en parte por compra. Toda empresa de seguridad local en-
frenta el desafío de profesionalizarse y mejorar, simplemente para mantenerse compitiendo en el mercado, ya sea para
Foto: © Markhunt |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168