This page contains a Flash digital edition of a book.
C C T V


¿CÓMO SURGE LA IDEA DEL USO DE CCTV EN JUICIOS?


Luego de la controversia causada por la película “Presunto culpable” el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marce- lo Ebrard, propuso promover la video- grabación de los juicios en la ciudad de México con el fin de transparentar los procesos. Asimismo, los diputados locales


del Partido Acción Nacional (PAN) se pronunciaron a favor de que todos los juicios sean videograbados para hacer eficiente el Sistema de Procuración de Justicia. Solicitaron que el uso de cáma- ras sea obligatorio desde el momento de la detención de la persona, durante su declaración ante el Ministerio Público y en el proceso penal. Sergio Eguren Cornejo y Carlos Pi-


zano, diputados panistas, apoyan la iniciativa para que la cinta “Presunto Culpable” no se quede como una críti- ca al sistema que pone de manifiesto las corrupciones, las irregularidades y las arbitrariedades que se cometen en los juzgados, en la policía judicial, en los ministerios públicos y en los reclusorios.


Por su parte, Sara Franco, coordina-


dora de mercadotecnia de Axis Com- munications, explicó que al equipar con esta tecnología las salas se pretende que toda la información captada quede guardada como un registro digital en un formato fácil de ejecutar (MPEG-4), que permita su revisión en cualquier mo- mento para que los datos no se tergiver- sen bajo ninguna circunstancia, ya que la única interacción que existirá entre el equipo y el operador será el botón que comience el registro. Asimismo, como una medida adicio-


nal de seguridad, el video será almace- nado fuera del país para evitar contra- tiempos o modificaciones, ya que otra ventaja que ofrece el sistema de video- vigilancia que se usará en los juicios es precisamente el envío vía remota, que adicionalmente permite su monitoreo en tiempo real, comentó Franco. Lograr control, seguridad y transpa-


rencia en todos los casos es lo que se busca al recurrir al uso de estos adelan- tos tecnológicos de CCTV, puntualizó la vocera de Axis, empresa que ofrece soluciones de video en red para instala- ciones profesionales.


¿LOS JUICIOS SE PUEDEN VIDEOGRABAR?


El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, aseguró que los juicios penales que se llevan a cabo en los juzgados capitalinos son públicos y pueden ser presenciados por cualquier persona, in- cluso pueden ser filmados. “Claro que se puede videograbar una audiencia, siem- pre y cuando el juez lo permita”, expresó. No obstante, el magistrado presi-


EQUIPO NECESARIO “Será en enero de 2012 cuando comien- cen a grabarse los juicios civiles y mer- cantiles en el Distrito Federal”, indicó Marcelo Ebrard. Dijo que se requiere una inversión de 11 mil millones de pe- sos porque se necesitan construir nue- vas salas de audiencia, preparar a los jueces, ministerios públicos, policías de investigación y abogados. Previsiones del Tribunal Superior de


Justicia del Distrito Federal indicaron que se contarán con al menos 20 salas destinadas a los juicios orales, las cuales estarán equipadas con cuatro cámaras y micrófonos para captar al juez, al impu- tado, al Ministerio Público y al testigo.


12 www.seguridadenamerica.com.mx


dente, Édgar Elías Azar, concluyó que actualmente todas las audiencias se puedan grabar, ya que son públicas, con las siguientes excepciones: que las par- tes involucradas no lo acepten, que los procesados sean menores de edad o que el juez determine por alguna causa que no es aceptable registrar el acto. Por otra parte, el consejero de la Judi-


catura Federal, César Esquinca Muñoz, señaló que las grabaciones de los juicios no son para uso de difusión en los me- dios, solamente para los jueces, los abo- gados defensores y los fiscales. Sin embargo, no todos consideran


que filmar las sesiones de los juicios orales sea la mejor solución. La diputa- da local Lizbeth Rosas, integrante de la Comisión de Administración y Procura- ción de Justicia, consideró que para ha- cer más transparentes los casos se ten- drían que grabar desde las detenciones.


VIDEOVIGILANCIA EN VERIFICENTROS


Luego de una lista interminable de ac- ciones irregulares para verificar los au- tomóviles, se propuso el uso de cámaras de vigilancia en estos sitios. Las “mordidas” proporcionadas por


los automovilistas para que su coche pase la verificación verán su fin, gracias a la instalación de cámaras de videovigilan- cia, sistema que será obligatorio en todos los verificentros de la ciudad de México. Y es que de acuerdo a la Gaceta Ofi-


cial del Distrito Federal, a partir del se- gundo bimestre del año, estos centros deben estar equipados con CCTV para grabar todas y cada una de las verifica- ciones que realicen y, de esta forma, ase- gurar la más alta calidad y transparencia posible en sus servicios. Esas imágenes deben ser guardadas


para mostrarlas a las autoridades cuando sean solicitadas o bien, entregárselas cada seis meses. De igual forma, deben contar con un medio para transmitir los regis- tros de todo el proceso de verificación; es decir, desde las placas del vehículo, las entradas y salidas al establecimiento, el patio de acumulación de los automóviles, la entrega de resultados, la caseta telefó- nica, el aforo y el tiempo de espera. Esta red de vigilancia en video debe


estar conectada a un contador electró- nico del número de carros que ingre- san, se verifican y salen. Finalmente, el verificentro está obligado a tener una conexión vía red privada virtual con el Centro de Cómputo de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno capita- lino para transmitir, en tiempo real, la base de datos generadas por las verifica- ciones realizadas durante el día.


MALAS PRÁCTICAS EN VERIFICENTRO CAPTADAS POR EL LENTE


El empleado Geovany Alberto Luna Flores fue aprehendido y entregado a las autoridades para responder por el delito contra la gestión ambiental. Trabajaba en un verificentro de la colonia San Juan de Aragón, delegación Gustavo A. Ma- dero, en donde fue captado por cámaras de seguridad al momento de realizar in- debidamente su trabajo. El joven técnico se encargaba de ma-


nipular los equipos electrónicos e infor- máticos para verificar los automóviles. Para obtener ganancias recurría a malas prácticas para beneficiar a los ciudada- nos propietarios de vehículos contami- nantes. La sanción por este delito va de tres a nueve años de prisión. n


Foto: © Lemonadv | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168