This page contains a Flash digital edition of a book.
puede apilar demasiado ya que los blo- ques que sirven como base pueden re- sultar afectados por los que descansan en la parte superior. Este sistema de almacenamiento es


uno de los menos riesgosos a la hora de un incendio, porque normalmente las superficies que entran en combustión son las de los costados; sin embargo, re- sulta complicado a la hora de extinguir el fuego, ya que éste tiende a dispersarse y al existir una notable distancia entre el producto apilado y el techo, el sistema de aspersión de los rociadores contra incendios tarde en activarse.


Tarima: como el anterior, su riesgo es bajo, aunque al almacenar los productos en tarimas, el fuego tiende a propagarse más rápido, debido a los espacios entre los tablones de la tarima, por donde al haber más fluidez de aire se genera ma- yor combustión. Igual que en el caso del almacena-


miento de apilado, con las tarimas sucede igual; el sistema de detección de incen- dios tarda más en activarse y el riesgo va en aumento considerando la madera con que están hechas las tarimas.


Almacenamiemto apilado


Además, el tipo y altura del techo del


almacén, ya que en la medida en que se tomen en cuenta estos factores las pérdidas humanas, materiales y econó- micas serán menores y en un lapso más breve, el almacén colapsado estará fun- cionando nuevamente. Juan A. Olivari, vicepresidente en


Latinoamérica de Telgian Corporation, explica que lo más recomendable al mo- mento de pensar en un almacén nuevo, es consultar a un ingeniero en sistemas de seguridad, que proporcione las me- didas adecuadas en alturas de techos, tipos de materiales y tipos de almacena- miento más seguros y más factibles a la hora de sofocar un incendio.


TIPOS DE ALMACENAMIENTOS MÁS COMUNES


Cada fabricante desarrolla una activi- dad diferente y varían las necesidades de acuerdo al tipo de productos que maneje. Sin embargo, si es preciso almacenar bie- nes, existen distintas técnicas para lograr un almacenamiento útil y eficaz, que al mismo tiempo proporcione ventajas a la hora que se presente un siniestro. Por esta razón Juan A. Olivari men-


ciona algunos de los tipos de almacena- miento más comunes:


Apilado: consiste en encimar un pro- ducto sobre otro, conformando bloques de menor altura. En este sistema no se


Almacenamiemto tarima


Almacenamiemto estantería CONTRA INCENDIOS 81


Foto: © Endostock | Dreamstime.com


Foto: © Toxawww | Dreamstime.com


Foto: © Dmitry Kalinovsky | Dreamstime.com


Foto: © Marcin Pawinski | Dreamstime.com


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168