y personal es prácticamente imposible evitar un secuestro, pues aseguró que si un criminal tiene la intensión de llevar a cabo un atento así lo lograrán. En este sentido señaló que es nece-
sario tener en cuenta que probablemen- te los secuestradores están adentro de las mismas corporaciones y que nunca se llevan a alguien “porque sí” es decir, “siempre siguen, vigilan, nada es aleato- rio y siempre saben a quién se llevan”. Por otra parte comentó que actual-
mente en México se habla mucho de la gran cantidad de secuestros, sin embar- go, comentó, la ciudad de Bombay, en la India, “es la verdadera capital del secues- tro”, con un promedio de 100 al mes.
Etapas del secuestro:
· Selección · Vigilancia · Sustracción · Movimiento del área · Lugar de retención · Negociación · Cobro
· Liberación de la víctima *Datos brindados por Alan Bell
EL SECUESTRO ES UNA REALIDAD
Asimismo, el experto, indicó que efec- tivamente hay una incidencia real de secuestros y es necesario saber que no hay alertas hasta que suceden, por esta razón son potencialmente más peligro- sos, porque las posibilidades de prever un evento como este es casi imposible. “Se sabe que habrá secuestros, en-
tonces debe haber un plan para su ma- nejo en la compañía u organización y que absolutamente todos los que labo- ran en ella, -desde los ejecutivos hasta los empleados de limpieza- lo conozcan y sean corresponsables”. Para la elaboración de este plan, pun-
tualizó, hay que empezar haciéndose la pregunta si antes ha habido un secuestro en el lugar. En caso de que la respuesta sea sí, es preciso saber si se contaba con un plan, así como conocer la manera en que se implementó para realizar las modifica- ciones necesarias, sobre todo sí fracasó y no brindo los resultados requeridos. Asimismo, Bell señaló que también
es importante tener en cuenta que un fracaso en la negociación puede termi- nar con la muerte del secuestrado, por
SEGURIDAD PÚBLICA 135
eso la importancia de un plan, que indi- cará a la empresa que hacer en caso de que esto suceda.
DINERO FÁCIL Y RÁPIDO En México son muy frecuentes los se- cuestros exprés, en donde los delin- cuentes obtienen el dinero al momento, y no se les da tanta cobertura informa- tiva como, por ejemplo, en el caso del secuestro del ejecutivo de una empresa, en el que los plagiarios obtienen gran- des cantidades de dinero.
Pero, en el caso de los secuestros
prolongados y que solicitan grandes cantidades para la liberación de la per- sona, puede suceder que posteriormen- te al hecho se presenten demandas en contra de la compañía por haber pagado el rescate -por parte de las aseguradoras o de los mismos socios- por no tener bien establecido el plan de acción, espe- cificando hasta si la estrategia es pagar o no lo que piden los secuestradores, explicó Bell.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168