la integración de los sistemas se vuelve una realidad, pudiendo incluir en una sola plataforma todos los componentes descritos, interactuando entre sí, com- partiendo datos, coordinando esfuerzos y operando de manera sinérgica para el logro de una estrategia compleja de segu- ridad efectiva. Dicha estrategia tomará en conside-
ración las características generales del inmueble, la forma de efectuar las activi- dades, los riesgos implícitos y explícitos de cada área, así como las particularidades de la operación en cada una de las sucursales. En caso de alguna eventualidad, se
cuenta con evidencia importante para el análisis forense y las auditorias necesarias para darle seguimiento “post mortem”. Al final, con un equipamiento tec-
nológico de vanguardia, un sistema de apoyo capacitado y entrenado, y una es- trategia general definida que incluya las particularidades mencionadas, resulta- rá en un sistema de seguridad robusto, efectivo y contundente para garantizar una SEGURIDAD 360º.
BENEFICIOS
Algunos de los beneficios tangibles que pueden ser corroborados inmediata- mente son: • Disminución en el número de asaltos a los usuarios y empleados bancarios, con consecuencias directas a su inte- gridad y patrimonio.
• Fiabilidad en la supervisión y control centralizados.
• Entorno confortable y seguro de trabajo. • Disminución en conatos de incendio. • Monitoreo remoto sobre la red. • Conectividad de datos vía web. • Administración eficiente del sistema de seguridad.
• Flexibilidad en la trasmisión de imá- genes SEPROBAN.
• Limitación de acceso a áreas restrin- gidas (bóveda, cajeros, etc.).
• Empleo de un sistema único de ges- tión que incluye la identidad de los usuarios.
• Facilidad de utilizar una red unificada de políticas para todas las sucursales.
• Mejor retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) en toda la in- fraestructura.
• Coordinación eficiente de los recur- sos de seguridad en situaciones críti- cas o emergencias.
• Base de datos e identidades confiable, mucho más ágil, y efectiva en caso de una investigación forense o una audi- toría.
• Cumplimiento de los estándares de calidad nacional e internacional.
CONTROL DE ACCESO 59
Inevitablemente un sistema de segu-
ridad tecnológica 360º tiene grandes be- neficios que impactan directamente en el CAPEX, y durante la fase de diseño e instalación, enorme y progresivamente en el OPEX, ya que entre más se cono- cen las funcionalidades y alcances que se pueden implementar, más provecho se obtiene y, por tanto, mayor reducción del costo de la operación, con la misma eficiencia y alta efectividad. n
* Acerca del autor
- Ing. Jorge Waldemar Sosa H. es in- geniero en comunicaciones y electrónica en desarrollo de negocios de Schneider Electric. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaboradores
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168