This page contains a Flash digital edition of a book.
PROTECCIÓN EJECUTIVA


2011: la Disparidad Económica y los lla- mados Gobiernos Fallidos, ambos facto- res muy presentes en nuestra región. Lo anterior trae como consecuencia


una cadena intrínsecamente perversa que es terreno fértil para la proliferación de las amenazas. La desigualdad - muy pocos y más ricos versus muchos y más pobres–; la desesperanza; las diferencias salariales; las migraciones y desplaza- dos; el crimen organizado como sistema de vida. Hoy el 16 % de la población en L.A., unos 94 millones de personas, vive bajo la línea de la pobreza (menos de dos dólares americanos al día, de acuerdo al Banco Mundial).


LA SEGURIDAD ESTRATÉGICA CORPORATIVA ®


Así las cosas, resulta natural que la ad- ministración de los negocios en general, y los Administradores de Seguridad en particular, se esfuercen por innovar en la forma y en el fondo para proteger los activos de una empresa. Mi proposición en este sentido es que la Seguridad, sin abandonar su función operativa, trabaje también en el ámbito estratégico de la empresa, involucrándose en las activi- dades de análisis y prospección, coope- rando en la toma de decisiones. Una Se- guridad que mire el futuro, que es desde donde provienen las amenazas que no conocemos y que son las que más daño nos harán. Para aquellas que ya conoce-


mos, suponemos que los planes de con- tingencia ya están probados. Mi propuesta es trabajar el concepto


de Seguridad Estratégica Corporativa (SEC)® como una herramienta más de gestión que incida en el negocio desde la perspectiva de asegurar su continuidad a todo evento. Precisamente, porque busca asegurar la continuidad del nego- cio, no sólo busca reaccionar ante ame- nazas, sino también, y quizá más impor- tante, realizar un análisis predictivo, o si se prefiere prospectivo, como decíamos, de futuro. Así como las amenazas están perma-


nentemente evolucionando, también lo ha estado haciendo la Seguridad con la creación de nuevas herramientas de ad- ministración que permitan ser eficientes para mitigar el delito en general. La SEC busca marcar la diferencia


entre “estar seguro” y “vivir tranquilo”. En esta última hay intrínseca una di- mensión temporal de futuro, por lo que forma parte de las estrategias de la em- presa. Luego la Seguridad vista estraté- gicamente como una herramienta que apalanca el negocio, debe convocar a to- dos los diferentes niveles y estamentos, involucrando transversalmente toda la organización; de esta manera, su ámbito es Corporativo. El gráfico 1 describe la relación exis-


tente entre el nivel de riesgo de una em- presa y el nivel de Seguridad Estratégica


Riesgo Seguridad Estratégica Corporativa gráfico 1


Corporativa, en donde, como en todo orden de cosas, un justo equilibrio entre Riesgo y Seguridad sería lo pertinente. Sin embargo, son muchos los factores que deben ser evaluados para definir esta relación, por ejemplo: la idiosin- crasia del negocio, el ambiente o área en que se desarrolla, la cultura empresarial, tipo de mercado, si pertenece al sector servicios o al productivo, etc. Mi propuesta por supuesto no in-


venta la rueda, sólo la adecúa. Se trata de abrir este paraguas de la Seguridad Estratégica Corporativa y cobijar bajo él estas herramientas de la Adminis- tración de Seguridad. Unas más nuevas que otras, algunas más conocidas que otras, ninguna de ellas exclusivas ni ex- cluyentes. En mi experiencia no debe- rían faltar en la gaveta mental de todo profesional de la Seguridad que se pre- cie de tal y que al final del día pretenda ADMINISTRAR SEGURIDAD en serio y dormir tranquilo La Inteligencia Competitiva es para


mí la herramienta esencial que una em- presa debe conocer y manejar de mane- ra diestra para conocer el MERCADO, desde la perspectiva del manejo de las incertidumbres, que cada día son más y más inciertas. Las Investigaciones Corporativas en


un mundo globalizado y transnacional son las que nos permitirán conocer a los potenciales socios, a proveedores, clientes y aliados en general; también, conocer mediante un análisis estruc- turado, aquellos detalles políticos y so- ciales de los potenciales escenarios de inversión. Aquí encontramos entonces las Back Ground Investigations, la Due Dilligence y los Análisis de Riesgos Polí- ticos de las Inversiones.


126 www.seguridadenamerica.com.mx


Foto: shutterstock


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168