This page contains a Flash digital edition of a book.
LA ENTREVISTA


ENTREVISTA A JUAN ANTONIO BIDINI BETA-TESTER


Director de Cómputos de la Municipalidad de Carlos Casares y Profesor de Informática de la Escuela de Educación Secundaria Técnica No.1 en Argentina


SEGURIDAD EN AMÉRICA (SEA): ¿Qué es un Beta-Tester? JUAN BIDINI (JB): Ser beta-tester es para mí una responsabilidad muy grande, ya que no sólo obtenemos in- formación antes de ser publicada en el caso de beta-tester de revistas, sino que también revisamos la calidad de la misma para ser publicada, por lo tanto está en nosotros (los beta-tester) decir qué información va a tener el lector y cuál no. En el caso de ser beta-tester de apli-


caciones, más allá de la responsabilidad previamente mencionada, también bus- camos aplicaciones de primera calidad, por lo tanto elaboramos un informe completo del software testeado y no sólo reportamos las fallas, sino que hacemos sugerencias.


(SEA): ¿Qué características debe tener


un beta-tester? (JB): Yo creo que cualquier persona pue- de ser beta-tester en el área de su espe- cialidad; en mi caso particular, por más de 10 años he laborado en relación a la seguridad informática y alrededor de 25 años he estado en contacto con compu- tadoras, desde que comencé en 1985.


140 www.seguridadenamerica.com.mx


Los beta-testers usan sus conocimientos informáticos y su tiempo para detectar errores en el software y así poder informar de éstos para que los desarrolladores los corrijan, o corregirlos ellos mismos. Algunas compañías los contratan para asegurarse de que sus programas van a funcionar lo mejor posible en el mercado


(SEA): ¿Cómo se logra estar actualizado


¿POR QUÉ EL NOMBRE?


Un beta-tester es una perso- na encargada de evaluar un


software antes de que salga


definitivamen- te al mercado. Ese software se dice que


está en estado de beta. De


ahí el nombre beta-tester


en Seguridad Informática? (JB): En esta pregunta temo quedar mal con alguien, ya que el proceso de infor- mación y actualización, no se da como hecho aislado, sino que uno se va nu- triendo y compartiendo información de pares con los mismos intereses, podría nombrar por ejemplo: canales de IRC, muchas, pero muchas personas que por mail, por IM o por chat, compartimos información libremente. No quiero dar nombres o nicks, porque quedaría mal con el resto de la comunidad hacker.


(SEA): Ahora que menciona la palabra


hacker, ¿Es usted un hacker? (JB): Pues... si entendemos por hacker a un entusiasta de la información, en ir resolviendo problemas y compartir ab- solutamente todo en forma libre, pues sí, soy un hacker. Ahora si entendemos


por hacker a una persona que entra en computadoras, roba información, etc., creo que estamos en un grave problema de definiciones.


(SEA): En la actualidad, ¿de qué revista


o programas es Beta-Tester? (JB): Fui beta-tester de las revistas LI- NUX+ y HACKIN9 por un largo tiempo y por problemas de tiempo dejé de serlo. En la actualidad soy beta-tester de una nueva revista llamada Pentest Magazine y también de la empresa Jared Company, la cual desarrolla aplicaciones para Blac- kBerry.


(SEA): ¿Cuál es el principal problema de


seguridad que enfrenta la industria? (JB): Yo creo que el mayor problema es el recurso humano, con esto quiero de- cir la capacitación a todo el personal.


(SEA): ¿Beta-tester es un puesto de tra- bajo nuevo o ha existido desde hace mu-


cho tiempo? (JB): En realidad no es un puesto de trabajo como tal, sino que es una de las mejores formas para las empresas de testear los productos, por gente idónea, y de esa manera se terminan benefician- do los usuarios.


(SEA): Según su experiencia, ¿qué con- sejo le daría a colegas para mejorar la


seguridad en la información? (JB): El principal consejo es la actuali- zación constante, ya que los piratas in- formáticos también están en constante actualización. n


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168