SEGURIDAD PÚBLICA
ALERTA SITUACIONAL
El observar el entorno y seguir los instintos puede salvar a
cualquier persona de ser blanco fácil para un criminal. El desarrollar habilidades para leer el grado de amenaza o riesgo que presenta alguna situación es indispensable para evitar ser una víctima
*Coronel Eric Rojo Stevens USA (Ret)
C
uando hice la presentación original del tema Situational Awareness (SA) busqué la mejor traducción de “Aware-
ness”, basado en la noción en inglés. Por ello, decidí que “Alerta” era el mejor tér- mino para expresar este concepto; sin embargo, un colega y amigo me explicó que él eligió usar: “conciencia” por ser una palabra con un significado más am- plio. Considerando que su conclusión es igualmente válida, utilizaré la traduc- ción de Alerta/ Conciencia Situacional. Así dejo abierta la posibilidad de usar ambos términos, ya que desde mi ópti- ca el concepto en inglés está compuesto por ambos significados en español.
ANTECEDENTES Aunque el término Situational Aware- ness es relativamente nuevo, tiene sus
130
www.seguridadenamerica.com.mx
raíces en la historia y teoría militar. SA se remonta a la época de la Primera Guerra Mundial cuando se reconoce como un elemento importante para los pilotos militares. Con el paso de los años y las guerras se ha utilizado como un elemento esencial en las victorias aéreas entre pilotos de caza. La Alerta Situacional recopiló las ex-
periencias de pilotos de la Fuerza Aérea Americana (USAF) para quienes sobre- vivir y ganar una batalla depende de la capacidad de observar los movimientos del oponente y poder anticipar el si- guiente. El tener una mejor SA permite tomar decisiones más rápido, hasta el punto de poder cambiar la situación de tal forma que el oponente no pueda ob- servar o comprender. Definitivamente este método tiene muchas aplicaciones, pues es necesario
para que personas y equipos puedan funcionar efectivamente en su medio. Este es el motivo de su expansión en muchos campos. El proceso de “apren- dizaje” que brinda la SA lleva a los invo- lucrados a un punto muy simple: afinar sus sentidos. Se podría decir que la Alerta Situa-
cional es la percepción de elementos en nuestro medio con respecto al tiempo y/o espacio, la comprensión de su sig- nificado y de la proyección de su status cuando alguna variable ha cambiado. Es también una disciplina enfocada para quienes toman decisiones en áreas com- plejas y dinámicas: aviación, control de tráfico aéreo, operación de plantas de energía, comando y control militar, o policía y servicios de emergencia, sin dejar fuera tareas como conducir un auto o una bicicleta.
Foto: © Stuart Key |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168