MÁS SEGURIDAD EN NUEVA SEDE LEGISLATIVA
Otro ejemplo de modernización en los sistemas de control de acceso es la nue- va sede del senado. Atrás quedaron los tiempos del inmueble de Xicoténcatl pues hoy en día, los senadores tienen a su disposición tecnología de vanguardia para registrar su acceso al edificio. El presidente del Senado, Manlio Fa-
bio Beltrones, señaló que no se permite el acceso de personas ajenas al recinto a todas las áreas, salvo aquellas de con- vivencia común, como son las terrazas inferior y superior; la zona de invitados en el pleno y la sala de prensa, así como salones de reuniones para visitantes.
den de los mediadores. Se estima que en promedio llegan diariamente alrededor de 200 mediadores. Otra novedad que ayuda a los sena-
dores a ejercer sus funciones es el siste- ma automatizado en sus escaños, por- que a través de un lector biométrico de huella digital se lleva a cabo el control de asistencia y votación. Además de contar con una pantalla de tecnología touch screen de 12.1 pulgadas.
Gracias a un gasto millonario que
rebasa los 2 mil 500 millones de pesos, los senadores disfrutan de los últimos adelantos e innovaciones tecnológicos para hacer su trabajo parlamentario en la nueva sede que se ubica en Insurgen- tes y Reforma. Del total de la inversión, alrededor de 715 mil pesos fueron des- tinados para seguridad y sistemas de control de acceso. n
Para registrar el ingreso a este re-
cinto se han adquirido 20 lectores de iris, aditamentos para la lectura de la huella digital y dispositivos para ingre- sar la clave secreta de identificación de los legisladores. Así, gracias a los lectores biométricos y alfa numéricos, los senadores podrán desarrollar sus funciones con total seguridad. La em- presa española Indra se ha dedicado a compilar datos oculares y digitales de los legisladores. Se persigue alcanzar una mayor se-
guridad para todos los trabajadores y visitantes y ordenar el acercamiento que los cabilderos de empresas privadas y enlaces de gobierno tienen con los le- gisladores federales. Anteriormente los cabilderos podían llegar directamente a los senadores, inclusive sin previa cita, y hoy se han implementado controles de acceso que mantienen el registro y or-
CONTROL DE ACCESO 49
Foto: © Ivan Hafizov |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168